Paraguay la envidia del vecindario

Columna
Publicado el 06/03/2019

La economía positiva del Paraguay se percibe en las calles, contrariamente a lo que ocurre en Argentina o en la Bolivia de los datos poco fiables.

Sin duda Paraguay es la envidia del Mercosur, del vecindario. Brasil rondará su PIB 2019 –en recuperación– en 2020 de 2,2% y Argentina, que viene de una década de desastre populista –sinónimo del socialismo “democrático– podría ser de 1% con 2,5% para 2020.

Hace una semana estuve en la vibrante Asunción, siempre movida, abierta al comercio, negocios y con la sencillez y calidez que son parte del ADN del paraguayo, aspecto que además motiva a hacer negocios y emprendimientos en un escenario natural con imponentes inversiones internacionales. Quise indagar cuál el motivo del éxito del Paraguay. Recogí, en la calle, y con amigos, con empresarios y ejecutivos interesantes datos: se vive bien porque su moneda –aunque tenga muchos ceros– es estable y fuerte. Sus instituciones lo propio y su carga impositiva no es de temer: 10% como máximo, de manera que Paraguay es el segundo país en la región con menor presión fiscal equivalente, luego de Guatemala. Vale decir no hay hostigamiento impositivo del estado, como en Bolivia.

Cuando alguien quiso hacer una reelección quemaron la Cámara de Diputados: el mensaje fue obvio: se respeta la Constitución y la alternabilidad en el manejo del estado. No hay presidentes que busquen eternizarse.

Su población joven y su mano de obra están listas a apuntalar cualquier negocio, además de existir una legislación laboral que no mata al empresario (recuerde el doble aguinaldo boliviano).

El crecimiento en Paraguay y su expansión será el más fuerte del MERCOSUR y de América Latina para 2019/2020 (según BBVA Research, en su informe Situación Latam Primer Trimestre 2019).

Mientras el socialismo de Venezuela y Bolivia llevan a ambos países por la quiebra –en el caso venezolano– y por la incertidumbre en el caso boliviano, el PIB de Paraguay estará 4,1% en 2019 y 4,3% en 2020, de acuerdo al mismo informe. América Latina crecerá 2,1% en este 2019.

Hay un contraste notorio entre América Latina y la hermosa república de Paraguay del gigante Roa Bastos. Tiene más cabezas de ganado que población y eso, entre otros, es parte de su fortaleza en generación de negocios de exportación y a parte de la capital, Asunción, están Ciudad del Este y Encarnación, entre otras, creciendo como alternativas para comercio.

Para entender Paraguay Basta con leer: “…el crecimiento de Paraguay fue vigoroso en el 2018 y se proyecta que se mantenga fuerte en el 2019”, dijo Alejandro Werner, director departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.  

Así da gusto invertir, innovar, emprender, trabajar. Sin ser perseguido, hostigado o con las manos del estado metiéndose en tus bolsillos.

Paraguay genera ingresos, también, como potencia exportadora de soja y algo que debemos poner mucha atención: su capacidad para generar grandes volúmenes de energía (central hidroeléctrica Itaipú) son parte de un contexto que además impulsa a instalación de compañías de tecnología.

Vaya mi homenaje a mis buenos amigos de Paraguay y a esa bella república que vive en paz y deja trabajar a todos, en Democracia.

 

El autor es ejecutivo del sector privado
Twitter @BorisSGomezU

Columnas de BORIS SANTOS GÓMEZ ÚZQUEDA

24/04/2019
Según el estudio “El Futuro de la Movilidad en América Latina”, cuya autoría pertenece al think-tank C230, América Latina está en el momento preciso y tiene...
30/03/2019
La “receta” simple para generar bienestar en una sociedad moderna y compleja podría resumirse en:   1) Menos impuestos, facilidad para constituir/liquidar...
19/03/2019
Sobre el tema escribí varias veces: el éxito del capitalismo norteamericano es medible e innegable: dejan de ser consumidores netos a ser exportadores de...
12/03/2019
No es reciente que empresas privadas y gremios que agrupan a compañías del capital privado boliviano se hayan quejado del sistema impositivo nacional. Toca...
06/03/2019
La economía positiva del Paraguay se percibe en las calles, contrariamente a lo que ocurre en Argentina o en la Bolivia de los datos poco fiables. Sin duda...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...