Siete países quieren enterrar Unasur y dar paso a Prosur

País
Publicado el 21/03/2019 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete países emitirán este viernes el certificado de nacimiento del Foro para el Progreso del Sur (Prosur) con una cumbre presidencial en Santiago de Chile, en un acto que significará el entierro de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), aseguraron varios de los protagonistas.

Los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Ecuador, Lenín Moreno; de Paraguay, Mario Abdo; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque, y el anfitrión, Sebastián Pieñera, ya confirmaron su participación, mientras que el mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, declinó su participación y señaló que su país asistirá en calidad de observador con el vicecanciller Ariel Bergamino.

En tanto, Bolivia no confirmó su participación, el Gobierno de Nicolás Maduro no fue invitado y el presidente “encargado” Juan Guiadó dijo que enviará una delegación y los países de Surinam y Guayana confirmaron su participación, pero no aclararon en calidad de qué ni si sus jefes de Estado estarán presentes.

Con este panorama, Unasur queda prácticamente con sólo cinco miembros activos: Bolivia, Venezuela, Surinam, Guayana y Uruguay. El resto de naciones decidieron suspender su participación en el bloque porque consideran que está ideologizado y sirve a intereses del chavismo.

El docente de relaciones internacionales Rolando Tellería recordó que Unasur nació en el auge de los Gobiernos de izquierda, liderados por el extinto Hugo Chávez. “Pues bien, como los objetivos eran ideológicos, cuando los Gobiernos de los países más influyentes, como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, ‘giran a la derecha’, el organismo ya no tiene razón de ser”, dijo.

Ayer, el presidente de Uruguay Tabaré Vásquez dijo que su país se bajaba del evento presidencial porque no se puede hablar de integración excluyendo a los que piensan diferente.

“América Latina tiene una enorme cantidad de procesos de integración regional: Mercosur, Celade, Aladi. Somos la región más integracionista del mundo, tenemos una enorme vocación de integración, pero es la más ineficiente. Superponemos un proceso a otro y a otro, ¿hasta cuándo?”, reflexionó.

En la misma línea se pronunciaron varios excancilleres y legisladores de Chile, molestos sobre todo por la presencia del ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro. Los exdiplomáticos Mariano Fernández, José Miguel Insulza, Juan Grabiel Valdés y Heraldo Muñoz dijeron, a través de la misiva, que Prosur era “una simple ocurrencia” y resaltaron algunos de los logros de Unasur.

El analista Rolando Tellería coincidió y dijo que, bajo el impulso y liderazgo “derechista” de Piñera, se pretende crear Prosur, pero “como quiera que también subyacen objetivos de orden ideológico, este nuevo organismo tendría el mismo final, cuando cambie el panorama político de la región. Ese es el ciclo de todos los organismos que se crean con objetivos ideológicos, superponiendo los fines esenciales de la integración”.

 

7 países se reúnen en Chile. Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y el anfitrión emitirán una declaración conjunta para la creación del Prosur.

 

BOLIVIA: UNASUR ESTÁ VIGENTE

La Cancillería de Bolivia señaló que no está decidido si Evo Morales asistirá a la Cumbre de Prosur en Chile, sin embargo, el jefe de la diplomacia boliviana, Diego Pary, aseguró que Unasur se encuentra vigente y que sólo atraviesa algunos problemas. Aseveró que sólo Colombia inició los trámites para dejar el bloque y que, si Ecuador pide la devolución de la Sede de Quito, Bolivia ofrece la Sede del Parlamento de Unasur, en Cochabamba, como nueva oficina central del bloque.

El Canciller dijo que Bolivia participó de las reuniones previas de Prosur, pero que no se avanzó en la declaración conjunta y no se llegó a consensos.

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.