Siete países quieren enterrar Unasur y dar paso a Prosur

País
Publicado el 21/03/2019 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete países emitirán este viernes el certificado de nacimiento del Foro para el Progreso del Sur (Prosur) con una cumbre presidencial en Santiago de Chile, en un acto que significará el entierro de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), aseguraron varios de los protagonistas.

Los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Ecuador, Lenín Moreno; de Paraguay, Mario Abdo; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque, y el anfitrión, Sebastián Pieñera, ya confirmaron su participación, mientras que el mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, declinó su participación y señaló que su país asistirá en calidad de observador con el vicecanciller Ariel Bergamino.

En tanto, Bolivia no confirmó su participación, el Gobierno de Nicolás Maduro no fue invitado y el presidente “encargado” Juan Guiadó dijo que enviará una delegación y los países de Surinam y Guayana confirmaron su participación, pero no aclararon en calidad de qué ni si sus jefes de Estado estarán presentes.

Con este panorama, Unasur queda prácticamente con sólo cinco miembros activos: Bolivia, Venezuela, Surinam, Guayana y Uruguay. El resto de naciones decidieron suspender su participación en el bloque porque consideran que está ideologizado y sirve a intereses del chavismo.

El docente de relaciones internacionales Rolando Tellería recordó que Unasur nació en el auge de los Gobiernos de izquierda, liderados por el extinto Hugo Chávez. “Pues bien, como los objetivos eran ideológicos, cuando los Gobiernos de los países más influyentes, como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, ‘giran a la derecha’, el organismo ya no tiene razón de ser”, dijo.

Ayer, el presidente de Uruguay Tabaré Vásquez dijo que su país se bajaba del evento presidencial porque no se puede hablar de integración excluyendo a los que piensan diferente.

“América Latina tiene una enorme cantidad de procesos de integración regional: Mercosur, Celade, Aladi. Somos la región más integracionista del mundo, tenemos una enorme vocación de integración, pero es la más ineficiente. Superponemos un proceso a otro y a otro, ¿hasta cuándo?”, reflexionó.

En la misma línea se pronunciaron varios excancilleres y legisladores de Chile, molestos sobre todo por la presencia del ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro. Los exdiplomáticos Mariano Fernández, José Miguel Insulza, Juan Grabiel Valdés y Heraldo Muñoz dijeron, a través de la misiva, que Prosur era “una simple ocurrencia” y resaltaron algunos de los logros de Unasur.

El analista Rolando Tellería coincidió y dijo que, bajo el impulso y liderazgo “derechista” de Piñera, se pretende crear Prosur, pero “como quiera que también subyacen objetivos de orden ideológico, este nuevo organismo tendría el mismo final, cuando cambie el panorama político de la región. Ese es el ciclo de todos los organismos que se crean con objetivos ideológicos, superponiendo los fines esenciales de la integración”.

 

7 países se reúnen en Chile. Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y el anfitrión emitirán una declaración conjunta para la creación del Prosur.

 

BOLIVIA: UNASUR ESTÁ VIGENTE

La Cancillería de Bolivia señaló que no está decidido si Evo Morales asistirá a la Cumbre de Prosur en Chile, sin embargo, el jefe de la diplomacia boliviana, Diego Pary, aseguró que Unasur se encuentra vigente y que sólo atraviesa algunos problemas. Aseveró que sólo Colombia inició los trámites para dejar el bloque y que, si Ecuador pide la devolución de la Sede de Quito, Bolivia ofrece la Sede del Parlamento de Unasur, en Cochabamba, como nueva oficina central del bloque.

El Canciller dijo que Bolivia participó de las reuniones previas de Prosur, pero que no se avanzó en la declaración conjunta y no se llegó a consensos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...