Siete países quieren enterrar Unasur y dar paso a Prosur

País
Publicado el 21/03/2019 a las 2h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Siete países emitirán este viernes el certificado de nacimiento del Foro para el Progreso del Sur (Prosur) con una cumbre presidencial en Santiago de Chile, en un acto que significará el entierro de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), aseguraron varios de los protagonistas.

Los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Ecuador, Lenín Moreno; de Paraguay, Mario Abdo; de Perú, Martín Vizcarra; de Colombia, Iván Duque, y el anfitrión, Sebastián Pieñera, ya confirmaron su participación, mientras que el mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, declinó su participación y señaló que su país asistirá en calidad de observador con el vicecanciller Ariel Bergamino.

En tanto, Bolivia no confirmó su participación, el Gobierno de Nicolás Maduro no fue invitado y el presidente “encargado” Juan Guiadó dijo que enviará una delegación y los países de Surinam y Guayana confirmaron su participación, pero no aclararon en calidad de qué ni si sus jefes de Estado estarán presentes.

Con este panorama, Unasur queda prácticamente con sólo cinco miembros activos: Bolivia, Venezuela, Surinam, Guayana y Uruguay. El resto de naciones decidieron suspender su participación en el bloque porque consideran que está ideologizado y sirve a intereses del chavismo.

El docente de relaciones internacionales Rolando Tellería recordó que Unasur nació en el auge de los Gobiernos de izquierda, liderados por el extinto Hugo Chávez. “Pues bien, como los objetivos eran ideológicos, cuando los Gobiernos de los países más influyentes, como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, ‘giran a la derecha’, el organismo ya no tiene razón de ser”, dijo.

Ayer, el presidente de Uruguay Tabaré Vásquez dijo que su país se bajaba del evento presidencial porque no se puede hablar de integración excluyendo a los que piensan diferente.

“América Latina tiene una enorme cantidad de procesos de integración regional: Mercosur, Celade, Aladi. Somos la región más integracionista del mundo, tenemos una enorme vocación de integración, pero es la más ineficiente. Superponemos un proceso a otro y a otro, ¿hasta cuándo?”, reflexionó.

En la misma línea se pronunciaron varios excancilleres y legisladores de Chile, molestos sobre todo por la presencia del ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro. Los exdiplomáticos Mariano Fernández, José Miguel Insulza, Juan Grabiel Valdés y Heraldo Muñoz dijeron, a través de la misiva, que Prosur era “una simple ocurrencia” y resaltaron algunos de los logros de Unasur.

El analista Rolando Tellería coincidió y dijo que, bajo el impulso y liderazgo “derechista” de Piñera, se pretende crear Prosur, pero “como quiera que también subyacen objetivos de orden ideológico, este nuevo organismo tendría el mismo final, cuando cambie el panorama político de la región. Ese es el ciclo de todos los organismos que se crean con objetivos ideológicos, superponiendo los fines esenciales de la integración”.

 

7 países se reúnen en Chile. Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y el anfitrión emitirán una declaración conjunta para la creación del Prosur.

 

BOLIVIA: UNASUR ESTÁ VIGENTE

La Cancillería de Bolivia señaló que no está decidido si Evo Morales asistirá a la Cumbre de Prosur en Chile, sin embargo, el jefe de la diplomacia boliviana, Diego Pary, aseguró que Unasur se encuentra vigente y que sólo atraviesa algunos problemas. Aseveró que sólo Colombia inició los trámites para dejar el bloque y que, si Ecuador pide la devolución de la Sede de Quito, Bolivia ofrece la Sede del Parlamento de Unasur, en Cochabamba, como nueva oficina central del bloque.

El Canciller dijo que Bolivia participó de las reuniones previas de Prosur, pero que no se avanzó en la declaración conjunta y no se llegó a consensos.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...

Actualidad
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha...
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...

Deportes
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...
El informe económico de la Federación Boliviana de la gestión 2024 fue aprobado ayer en el Congreso Ordinario,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...