Avicultores dan al Gobierno 72 horas para que solucione la sobreproducción de pollo

Publicado el 30/03/2019 a las 2h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los pequeños y medianos productores avicultores del país, reunidos ayer en Cochabamba, dieron al Gobierno 72 horas de plazo (hasta el miércoles de la próxima semana) para dar solución al problema de la sobreproducción de pollo y el consecuente bajón en el precio de esta carne.

“Caso contrario desde el jueves no saldrá carne de las granjas y vamos a dejar desabastecido al mercado”, advirtió el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercializadores de Pollo, Edwin Ilari, a la conclusión del ampliado de ayer.

En el encuentro también se declaró en emergencia toda la cadena de producción, que incluyó a productores, peladores de pollo y comercializadores, entre otros.

Ilari agregó que otra de las demandas al Gobierno es la destitución del titular del Servicio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), por no ofrecer información fidedigna sobre la cantidad de granjas clandestinas ni ejecutar operativos contra éstas, permitiendo así una desleal competencia a las granjas formalmente establecidas.

Añadió que en los últimos dos meses aproximadamente el 20 por ciento de las 3.000 granjas que hay en Cochabamba y de las 5.000 del país se han visto en la necesidad de declararse en quiebra, porque trabajan a pérdida.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avicultores del Departamento (Aspymad), Héctor Cordero, explicó que en Cochabamba se calcula que existen más de 100 granjas clandestinas que ponen al mercado más de medio millón de pollos por mes (en todo el país se llega a dos millones), ocasionando graves pérdidas a los productores legalmente establecidos.

“Tras una reunión con el Gobierno en 2017, habíamos llegado al acuerdo de vender el kilo de pollo a 9,50 bolivianos en Cochabamba y a 8,50 en Santa Cruz, pero por todas estas circunstancias estamos rematando a 4,50.  

“La situación no da más, hemos tocado fondo”, dijo Cordero a tiempo de reiterar la medida acordada por los productores.

Consultado respecto que el desabastecimiento de pollo en el mercado afectaría también al sector, que dejaría de vender, Cordero respondió que no hay otra alternativa, pues de todos modos están perdiendo.

Así, las pérdidas para los productores son de 6 a 7 mil bolivianos por cada 10 mil pollos faenados.

 

EMERGENCIA GENERAL

Los pequeños y medianos productores dijeron que la declaratoria de emergencia  corresponde a toda la cadena productiva.

En el ampliado de ayer participaron desde productores (de varias provincias de Cochabamba y el país) hasta comercializadores, pasando por los peladores de  pollo.

Tus comentarios




En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...