Para crecer más, mucho más…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 30/03/2019

Dependiendo de la orientación de los hacedores de políticas públicas en un país, el tipo de cambio puede pasar a ser un instrumento inductor del desarrollo o un instrumento antiinflacionario. En el primer caso, el tipo de cambio suele flotar libremente en función de los niveles del dólar e inflación en los países con los que se tiene mayor comercio de exportación e importación y, en el segundo, al privilegiarse la estabilidad de precios no se mueve el tipo de cambio, como en Bolivia desde 2011, lo que ha llevado a la sobrevaloración del boliviano.

Con un “boliviano fuerte” y un dólar debilucho, cada vez se hace más fácil importar, mientras que es más costoso producir y exportar. e pierde mercado interno y mercados externos al volvernos un “país caro”, lo que puede inducir a un comercio exterior estructuralmente deficitario. ¿Hasta cuándo podrá durar tal situación? Mientras se pueda continuar sacrificando las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia, sería la respuesta.

Bolivia está en una verdadera encrucijada, porque si el dólar llegara a subir por una drástica caída de las RIN, ello despertaría expectativas inflacionarias, afectaría la bolivianización de la economía y crearía un mercado negro de divisas. Como nadie quiere que eso pase, entonces no queda otra que exportar más e importar menos, para lo cual el IBCE ha sugerido la implementación de dos políticas que definitivamente no son nada del otro mundo: una política de promoción selectiva de exportaciones (para captar más divisas, v.gr. exportando alimentos) y una política de sustitución competitiva de importaciones (para no gastar divisas, p.ej., produciendo bioetanol y biodiesel para traer menos gasolina y diésel) y así volver a los superávits que por 11 años tuvimos entre 2004 y 2014.

Si Bolivia hubiera empezado a producir biocombustibles hace 13 años –tan solo un ejemplo de otras cosas más que pudimos hacer– no hubiera sufrido los consecutivos déficits comerciales que superan los 4.000 millones de dólares desde 2015, al haber sustituido con biocombustibles la importación de gasolina y diésel que solo en 2018 superó la friolera de 1.200 millones de dólares. Es más, de haberse autorizado el pleno uso de la agrobiotecnología hace 13 años, como se solicitaba, Bolivia a estas alturas no solo tendría un colosal superávit comercial sino que estaría creciendo por encima del 7% con una estabilidad económica más que garantizada –no solo ahora– sino a futuro.

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La lucha contra el incendio que desde el jueves consume la serranía de Sama se intensificó este sábado con el despliegue de 240 efectivos militares y brigadas...
Tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y representantes de las Naciones Unidas (ONU), el ministro alemán de...

Este sábado por la mañana se reportó la muerte de Juan Pari, un hombre que quedó con graves quemaduras en el cuerpo producto del incendio que se inició en la...
En un acto conmemorativo realizado este sábado en la población de Caranavi, el presidente Luis Arce reafirmó su compromiso con el denominado proceso de cambio...
Dos patrullas militares que escoltaban a un camión cargado de mercadería de contrabando fueron emboscadas y una de ellas fue quemada, mientras un militar fue...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores rojo, amarillo y verde de la bandera...

Actualidad
El candidato presidencial de la Alianza Libre cuestionó a su par de la Alianza Popular recordando asuntos que aún no...
Explicaron cómo van a compatibilizar la necesidad de crecimiento económico, basado en la explotación de recursos...
"Vamos a garantizar las inversiones nacionales e internacionales (…), y para eso necesitamos fortalecer el poder...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores...

Deportes
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...
Cristian “Pochi” Chávez de entrenador a jugador o ambas cosas. Está definido su retorno a la práctica activa en el...
Daniel Terrazas vivió un martes de terror, pero sigue vivo y en la presidencia de The Strongest. El martes por la noche...
Con el objetivo de clasificar a dos selecciones nacionales de manera directa y uno por repechaje al Mundial Femenino...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...