Argentina vive un "miércoles negro" con el dólar y prima de riesgo disparados

Publicado el 25/04/2019 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

BUENOS AIRES |

La economía argentina vivió esta jornada un "miércoles negro" con la bolsa en caída, la prima de riesgo por encima de los 900 puntos básicos y una nueva escalada del precio del dólar, lo que confirma la incertidumbre por el futuro a corto y medio plazo del país, que está en recesión desde hace un año.

Por primera vez desde marzo de 2014, el nivel de riesgo país que mide el banco estadounidense JP Morgan -con el que se evalúa el nivel de capacidad de pago de la deuda soberana- se colocó camino de los 1.000 puntos, tras haber cerrado el martes en los 860 y en una jornada en la que la divisa nacional ha vuelto a desplomarse.

Aunque otras monedas emergentes sufrieron ayer un nuevo embate ante el dólar -la lira turca ha caído al nivel más bajo en seis meses-, el peso argentino vuelve a confirmarse como la más débil, al caer en un solo día un 3,47 por ciento y un 54 por ciento desde abril de 2018, cuando la suba de los tipos de interés en Estados Unidos comenzó a atraer capitales que se fugaban de los países en desarrollo.

Todo esto se suma al descenso de más del 3 por ciento en el índice de referencia de la Bolsa de Buenos Aires, a las fuertes pérdidas de las acciones argentinas en EEUU y a la caída de la rentabilidad de los bonos soberanos, cuando restan apenas seis meses para la celebración de elecciones presidenciales.

"El mundo duda que por ahí los argentinos queremos volver a atrás y eso le da mucho miedo al mundo. Entonces, aumenta el Riesgo País, toman posiciones más defensivas, pero yo creo que están equivocados", expresó en declaraciones radiofónicas el presidente argentino, Mauricio Macri, cuya popularidad lleva meses cayendo en picado en las encuestas producto de la crisis económica.

Para el mandatario, que en varias entrevistas ha deslizado que se presentará a los comicios de octubre, la desconfianza inversora es fruto del temor a que regrese al poder el peronismo, en especial la corriente kirchnerista, encabezada por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), quien todavía no ha confirmado si se lanzará a la carrera electoral.

"La duda es infundada porque no vamos a volver atrás, los argentinos entendimos que la magia no existe, que el mesianismo nos lleva a destruir la sociedad", reiteró Macri, que continuamente critica la política económica de su antecesora, principalmente por su aislamiento, por las trabas a la compra de divisa extranjera, los actos de corrupción y por no erradicar el histórico déficit fiscal.

Estos días se cumple un año desde que la economía argentina comenzó a descalabrarse tras una racha de cinco trimestres consecutivos de subidas. Un tiempo marcado también por la aceleración de la inflación, que en marzo último fue del 4,7 por ciento respecto de febrero y del 54,7 por ciento interanual.

La devaluación -con abruptos ciclos de caídas que el Ejecutivo combate con altas tasas de interés y subastas programadas de dólares-, sumada a la fuerte sequía que afectó al campo, llevaron al Gobierno a pedir en mayo pasado al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por tres años por unos 57.000 millones de dólares.

Un plan de ayuda financiera que conlleva fuertes ajustes para alcanzar el equilibrio presupuestario para 2019, objetivo que Macri considera indispensable para dejar de depender del capital externo.

Pero lo cierto es que a pesar de haber volcado sus esperanzas en la ayuda del FMI, el país sigue sin recuperar la confianza y la oposición alerta de que quien sea el próximo presidente, tendrá que afrontar graves problemas para pagar la deuda emitida por el actual Gobierno, que se estima en más de 190.000 millones de dólares.

"No alcanza solamente con la explicación del presidente Macri de 'como Cristina va a ganar las elecciones, entonces el riesgo país aumenta'. Es poco serio para los argentinos que sufren diaria y cotidianamente esta política económica", criticó hoy el diputado kirchnerista Agustín Rossi en una sesión de la Cámara Baja.

Según lamentó el legislador, que ya adelantó su intención de presentarse a los comicios, nadie sabe "a ciencia cierta qué es lo que va a pasar mañana en la economía argentina".

Esta situación se da justo una semana después de que el Gobierno lanzara un paquete de medidas para frenar la inflación, como la suspensión de los 'tarifazos' en la electricidad, el gas y el transporte y el congelamiento de precios de diversos productos esenciales.

Pero siete días después, las contradicciones en torno a cuándo y en qué lugares los ciudadanos podrán encontrar esos precios cuidados no hace sino embarrar el terreno y acrecentar las dudas de los economistas, los inversores y de los más damnificados, los ciudadanos de a pie.

Tus comentarios




En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...