Elecciones europeas y Bolivia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/05/2019

En abril de 1996, Cochabamba recibía a los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río y de la Unión Europea en el momento más alto de las relaciones intercontinentales como la fuerza que equilibraba el planeta. La Cancillería boliviana era en ese entonces profesional y preparó un programa impecable y documentos históricos.

Gobernaba Gonzalo Sánchez de Lozada quien presidió una cascada de reuniones internacionales regionales, continentales y bicontinentales. En ese marco llegó a Bolivia después de 50 años un presidente chileno, Eduardo Frei. La Policía era capaz de garantizar la seguridad de todos y el exguerrillero colombiano Antonio Wolf contaba que por primera vez en su vida caminaba seguro por una plaza.

El Grupo de Río reunía a Estados latinoamericanos junto al CARICOM caribeño presididos por mandatarios de distintas tendencias ideológicas, pero con un común deseo de integración bolivariana. La Unión Europea (UE) estaba fortalecida después de la caída del Muro de Berlín y era la principal socia de Latinoamérica, incluida Bolivia. Esa relación era la gran esperanza de un mundo pacífico y de creciente bienestar. La región conquistaba la democracia, aún a saltos, pero por primera vez en la historia continental los gobiernos eran constitucionales.

Particularmente, en el caso boliviano, la UE ofreció siempre una amistad sin condicionamientos, apoyo económico, tecnológico y político. Fueron regímenes como Holanda o Alemania, Suecia, Francia y también España los que acogieron a refugiados políticos y aislaron a las dictaduras militares hasta la recuperación democrática.

Sucesivos parlamentos europeos, casi siempre con una mayoría de centroizquierda y/o centroderecha, mantuvieron buenas relaciones con América Latina y con Bolivia. Son muchísimos los asuntos de interés entre ambas regiones, aunque no siempre La Paz consiguió aprovechar ofertas privilegiadas de comercio justo.

Muchas veces visitamos Bruselas y Estrasburgo donde encontramos entusiastas políticos en su visión hacia nuestra región. Sin embargo, las fuerzas políticas cambiaron drásticamente en la última década. Los gobiernos populistas de derecha en Europa y sobre todo el populismo del llamado socialismo Siglo XXI rajaron esa construcción de décadas.

Estos días visitamos Berlín y escuchamos a parlamentarios y a candidatos preocupados por el crecimiento de la extrema derecha en diferentes países de la UE, las incertidumbres provocadas por el “brexit”, asuntos como la migración desde el sur, la situación de las minorías.

Fue difícil, nos contaron, lograr una posición de los 28 Estados en relación a la crisis venezolana rechazando la ilegalidad del Gobierno de Nicolás Maduro. Hay mucha preocupación por el futuro de Bolivia con un candidato que perdió el referendo para abrir la constitución a su habilitación, pero que igual se presenta.

Sólo un puñado de parlamentarios europeos envió una carta de apoyo a Evo Morales, de los 751 actuales. Será más difícil tener reconocimiento entre los diputados elegidos el próximo 26 de mayo pues las encuestas anuncian el incremento de parlamentarios de la derecha.

Además, la UE privilegia las relaciones con Estados que respeten los derechos humanos, las libertades como la libertad de prensa, los procesos eleccionarios correctos, la vigencia de la división de poderes y la independencia de los jueces.

Los bolivianos deberían atender más lo que está pasando en la UE, pues esa la fue la mejor ancla internacional para los años de la democracia, aún en este ciclo deteriorado.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

14/06/2024
El presidente Luis Arce Catacora debe ser uno de los pocos mandatarios de nuestra historia que cumple sus promesas. Anuncios que no fueron explicitados...
07/06/2024
El presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca junto a su equipo de colaboradores del (No) Estado Plurinacional de Bolivia socavan...
31/05/2024
Recuerdo feliz una escena con la madre Antonia en la antigua Clínica Alemana de la calle Fernando Guachalla en Sopocachi, La Paz. Los dolores de la cesárea...
24/05/2024
“Greta musitó: y, ¿es demasiado tarde ya? ¿Nadie de los que se exiliaron gracias a ti te puede sacar de aquí?” —Sé que mi amigo Evzen Klinger, que ya se...
17/05/2024
Los señores de la guerra en Tel Aviv jamás imaginaron que el rechazo mundial a sus bombardeos sobre Gaza tendría como estímulo esencial al más humano de los...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...