Embajador Internacional para la Paz de las Naciones Unidas visitará Cochabamba
Durante la segunda semana de mayo, Bolivia recibirá la visita del nuevo Embajador internacional para la paz de las Naciones Unidas: Sri Prem Prayojan Prabhu.
Dará conferencias y seminarios en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Las actividades en Cochabamba se realizarán entre el 11 y el 17 de mayo, en universidades y centros culturales y de yoga de la ciudad.
En las conferencias se abordarán temas tales como: la espiritualidad, yoga, conciencia, meditación, paz, bienestar y salud integral, en relación con las demandas de la sociedad actual. Por las mañanas dictará el Seminario con certificación de la Academia Chaitanya: “Inspira tu mente, enriquece tu alma. Principios espirituales filosóficos aplicados a la vida moderna”.
Además, con motivo de su presencia se está organizando el segundo festival Vegan Fest 2019, en Vinto. Para conocer el programa de actividades y mayor información visitar el evento en Facebook: Prem Prayojan Bolivia 2019.
Prayojan Prabhu nació en el Reino Unido, pero vivió en India la mayor parte de su vida. Allí recibió una profunda formación académica y práctica en la Escuela filosófica Gaudiya Sampradaya, bajo la guía del eminente maestro Srila Narayan Goswami Maharaja, quien en vida también fue reconocido con el título “God´s Will Ambassador”.
Es un erudito en Vedanta, en sánscrito y en los yoga Sutras de Patanjali, es fundador y director de la Academia Chaitanya para el estudio de la Conciencia (Chaitanya Academy for the Study of Consciousness) con sede en India, las principales actividades de la academia son la investigación, la publicación y la difusión de los más importantes clásicos de la poesía, la literatura y la filosofía védicas, además da especial relevancia a los estudios de las culturas y a la teología comparada.
Habiendo estado presente en la Conferencia de las Naciones Unidas del 13 de abril, que tuvo como tema principal la campaña humanitaria mundial, y que se realizó con la participación de los embajadores de Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Rusia, Bélgica y otros países, presentó una ponencia llamada: “La paz a través de la reciprocidad en la ley y en la religión”, gracias a la importante contribución que significó su propuesta fue galardonado con el título de Embajador Internacional para la paz.