Inician venta de gasolina 87 y varios surtidores no lo saben

Publicado el 06/05/2019 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocas horas del inicio de la venta de la nueva gasolina especial 87, parte del personal de los surtidores expresaron desconocimiento sobre el combustible. Mientras, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, ratificó el inicio de la venta desde hoy en Cochabamba como el primero del país.

Los Tiempos realizó un recorrido por cuatro surtidores de la ciudad. En dos de ellos las trabajadoras manifestaron desconocer sobre este combustible. Agregaron que no recibieron la capacitación que suele darse cuando se toman estas medidas.

En otra gasolinera el personal indicó que la venta se haría desde hoy. Sin embargo, no se animó a brindar mayores detalles, pues explicó que los desconocía.

En el cuarto surtidor, la encargada indicó que la Asociación Nacional de Hidrocarburos (ANH) hizo una inspección a los tanques donde se almacenaba la gasolina especial. “Verificaron que estuvieran limpios y sin agua. Dieron el visto bueno para que mañana se llene con la que nos dijeron que es gasolina especial plus”, explicó.

Las vendedoras dijeron que la nueva gasolina 87 se comercializará en el lugar donde estaban las mangueras de la especial. El precio también será el mismo, de 3,74 bolivianos por litro.

En Cochabamba se iniciará el cambio de la gasolina especial por la plus en más de 100 surtidores. En algunos casos será de inmediato y en otros demorará algunos días más por trámites administrativos.

Confirmación

Por su parte, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó ayer al país la venta de la gasolina especial plus a través del programa El Pueblo Es Noticia en Bolivia TV.

“La comercialización de la gasolina especial que consumimos va a tener una mejor calidad y al mismo precio. Se le va a incluir un aditivo (alcohol anhidro) dejando de lado el otro aditivo en base a manganeso. Esta incorporación le dará una mejor calidad con mayor octanaje y vamos a iniciar la comercialización en Cochabamba y luego paulatinamente llegará al mercado total”, explicó en BTV.

Barriga señaló que la introducción de la nueva gasolina deriva de un trabajo técnico de hace más de dos años.

Ha pasado por el laboratorio y se ha realizado pruebas pilotos en el parque automotor para mejorar la calidad del combustible sin tocar el precio al consumidor final.

De acuerdo a la Resolución Ministerial 042/19 del 25 de marzo, YPFB y la ANH están a cargo de coordinar la sustitución gradual de la gasolina especial en todo el país.

Para ello, ambas instituciones del Estado deberán establecer e implementar las condiciones técnicas, logísticas, operativas y de seguridad necesarias para la comercialización y distribución del nuevo combustible en todos los surtidores del país.

Este tipo de combustible responde a un compromiso del Gobierno con los ingenios de Santa Cruz para comprar el alcohol anhidro que se produce en el sector agropecuario.

Se señala que el uso de este elemento químico deriva en un tipo de gasolina que genera menores contaminantes para el medio ambiente, según el presidente de la Cámara de Hidrocarburos,  Christian Torrico.

En tanto, el sector del transporte indicó durante estos días que se trata de una opción más a la venta. Su preocupación pasa por la socialización de estas medidas, pues expresaron desconocimiento.

 

El costo por litro de gasolina especial plus será de 3,74 bolivianos. El mismo que del actual carburante.

 

EXPERTO ANTICIPA PROBLEMAS TÉCNICOS

El experto en Hidrocarburos, Hugo del Granado, señaló que la decisión de sustituir la gasolina especial e imponer la nueva gasolina conllevará problemas técnicos, económicos y operativos.

Dijo que un problema está referido a la calidad del parque automotor, porque no todos los autos están habilitados para funcionar con la mezcla de gasolina y alcohol.

“Ahora uno puede escoger gasolina pura o gasolina con alcohol, pero cuando entre esta gasolina el resto será eliminado”, indicó.

Tus comentarios




En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...