Fracaso de alcaldías en manos del MAS

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 07/06/2019

¿Dónde está un solo ejemplo de una alcaldía gobernada por el Movimiento al Socialismo que pueda mostrar un impacto sostenible en desarrollo humano, en bienestar para sus habitantes, en modernidad?

El MAS logró en sus primeros años cumplir con sus votantes a nivel local, todavía como aliado de Izquierda Unida o también como el instrumento político creado por los cocaleros. Un ejemplo fue Edmundo Novillo en Totora, reelegido por sus aciertos en la década pasada. El propio Felipe Cáceres cumplió dos gestiones notables al frente de Villa Tunari, aunque sin revertir los indicadores del IDH.

Seguramente existen otros casos aislados, pero en ninguno se consiguió la transformación que tuvo Curaguara de Carangas, por ejemplo, con una administración indígena no masista; o Concepción al otro extremo del país, antes de la llegada del MAS; o el ejemplo de Potosí cuando René Joaquino no era masista.

El caso más emblemático es el de La Paz, la sede de gobierno. La Paz y El Alto heredaron el estropicio institucional y corrupto de administraciones a cargo de Conciencia de Patria, la madre urbana del MAS. Condepa hizo trizas la gobernabilidad de todos los municipios donde logró mayoría en los años 90, salvo en una gestión de Mónica Palenque que se superó a tiempo.

La Paz se modernizó y consiguió convertirse en una ciudad maravilla después de sucesivas gestiones basadas en el buen gobierno; con planificación participativa en cada uno de los programas; con capacidades para convertir crisis en oportunidades, como en febrero de 2002; con rendiciones permanentes de cuentas. Ni duda cabe que sus tres mejores estrellas son: el sistema de transporte con base en el Pumakatari; el desarrollo humano en la atención a niños, adolescentes y mujeres; y la ley de culturas y la amplísima oferta en esa área. Sin olvidar la creación de parques que reciben a paceños y alteños y familias de todas las provincias.

Incluso la crisis de la basura de este año ha despertado la disciplina paceña y, oh paradoja, ahora la gente es más cuidadosa y la urbe está más limpia.

En un momento, el presidente Evo Morales confesó su admiración por el burgomaestre Juan del Granado, al punto que quería “clonarlo”.

Todo cambió cuando del Granado y Luis Revilla no aceptaron “atarle los cordones” y ganaron la pulseta frente a la candidata masista Elizabeth Salguero. Muchos ciudadanos respiraron tranquilos porque la amenaza de destruir lo avanzado parecía diluirse.

Desde entonces a la fecha, el MAS se dedicó a cercar las obras del municipio, al punto que tenemos al vicepresidente Álvaro García Linera inaugurando enlosetados o callejones ajenos a la planificación del municipio. El teleférico fue una propuesta desordenada porque quiso restar el impacto del bus municipal, destrozando espacios verdes y fomentando más mercadillos informales en toda la ciudad.

Omar Rocha fue usado para impedir el control que corresponde al poder local. Siguen actualmente las maniobras encubiertas para quitar gobernabilidad y fomentar el retorno al desastre.

Pronto todo lo avanzado podrá estar perdido, incluyendo el sistema de salud municipal y la difícil construcción institucional.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...