Aduana aplica medidas de urgencia para agilizar el flujo de camiones

Publicado el 20/06/2019 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) anunció que aplicará tres medidas de emergencia en la localidad de Pisiga, frontera con Chile, con la finalidad de descongestionar las largas filas de camiones que se produjeron a causa de las constantes demoras en el país vecino.

Entre ellas se habilitará un tercer carril que permitirá el ingreso de los vehículos; ya no se cobrarán el pesaje —por el lapso de dos semanas—, y aumentarán el número de funcionarios aduaneros en ese punto fronterizo.

La medida surgió a raíz del “embotellamiento y colapso” generado en la frontera debido al escaso personal de la aduana y cambios en el sistema de Chile para la recepción de los documentos.

Estos cambios ocasionaron que el fin de semana se registrase una fila de camiones de al menos 10 kilómetros en Colchane, frontera chilena, generando molestias en el sector.

La jornada del martes, los transportistas internacionales realizaron una protesta en puertas de la Aduana de Pisiga exigiendo a las autoridades que medien e intervengan.

Desfogue de la Aduana

La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, en conferencia de prensa, detalló estas tres medidas y aseguró que el objetivo es agilizar el trámite en frontera.

La primera es que en el lado de Pisiga se habilitará un tercer carril para aumentar el flujo de camiones nacionales por la frontera, ante las constantes demoras en el lado chileno.

“La Aduana está coordinando con el sector transporte y lo que estamos proponiendo unas dos semanas de emergencia. Vamos a comenzar a abrir el tercer carril, por donde va a ingresar justamente por el punto fronterizo y será destinado a aquellos camiones que son de fácil reconocimiento”, informó.

Como segundo mecanismo de emergencia, se eliminará —por dos semanas— el pesaje y en su lugar se implementará el precintado de camiones.

Los transportistas generalmente pagan 12 dólares por el pesaje (84 bolivianos) de sus camiones.

Como última medida, se incrementarán 10 funcionarios aduaneros que coadyuvarán en los trámites fronterizos.

Paralelamente, la Aduana estudia los mecanismos para simplificar una serie de documentos para agilizar el tránsito de camiones bolivianos en la frontera.

El representante del transporte pesado internacional Gustavo Rivadeneira espera que ese plan de contingencia sea efectivo reduciendo el tráfico de camiones y que simplifique el trámite.

Ardaya aseguró que el embotellamiento de camiones se origina en el lado chileno por dos factores: el riguroso control de lucha contra el contrabando y que un solo funcionario chileno recibe y atiende a los transportistas bolivianos.

Precisó que, si bien no pueden intervenir en las funciones chilenas, harán lo necesario para que el flujo, en lado boliviano, sea rápido y menos burocrático.

 

EL TRANSPORTE INTERNACIONAL

El transportista Germán Mayta dijo que permaneció tres días en la frontera a causa de la lentitud de los trámites en la aduana chilena.

Los transportistas internacionales elaboraron un documento y lo enviaron a la Cancillería exigiendo su intervención en la frontera para agilizar el trámite.

Los representantes de la Aduana y del transporte internacional se reunieron ayer en busca de soluciones al “embotellamiento” generado en Pisiga, frontera con Chile.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...