Mañana, el Sol se oculta a medias tras de la Luna

Interesante
Publicado el 01/07/2019 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Mañana en la tarde, en Cochabamba faltando un cuarto para las 16:00, comenzará el eclipse parcial de sol. Es decir que la Luna, en su recorrido alrededor del planeta, se pondrá entre el Sol y la Tierra produciendo una franja de sombra, de 200 kilómetros de ancho, que recorrerá el sur de Sudamérica siguiendo una trayectoria diagonal, como puede verse en el mapa del infograma que acompaña este texto.

El territorio de Bolivia está en ese espacio y el cielo, si está despejado, nos mostrará el espectáculo de la sombra de la luna cubriendo gradualmente el disco luminoso del sol hasta alcanzar su punto máximo a las 16:49, en Cochabamba, y luego retirarse, a las 17:49.

Después, en los 15 minutos siguientes, el sol desaparecerá  al oeste del horizonte, como cada día. Pero el eclipse solar, que durará poco más de dos horas , es un evento astronómico extraordinario y poco frecuente, en cualquier parte del mundo.

Aquí, la sombra de la Luna cubrirá más de la mitad del disco solar, un 63%, pero en territorios de Chile, Argentina y el Pacífico Sur el eclipse será total, es decir, que el Sol desaparecerá al 100%.

Allí  se vivirá una especie de noche corta y sin crepúsculo previo, que, aparte del espectáculo en el cielo, tendrá efectos en la Tierra.

En la Tierra

Una artículo del BBC Mundo refiere que el descenso de la temperatura  es uno de los efectos que tiene un eclipse de Sol en la superficie de la Tierra .

En Cochabamba, este descenso no será dramático puesto que el eclipse es parcial y se produce al final del día.

Sin embargo, ese cambio de temperatura tiene sus efectos, pues evita que el aire caliente se eleve desde el suelo y provoca un cambio en la velocidad y la dirección del viento.

Es lo que se conoce como “viento del eclipse” y dura sólo unos minutos.

Además, como la mayoría de los organismos vivos tienen un reloj biológico sincronizado con el ritmo del Sol, durante el período de semioscuridad, por más breve que sea, los animales asumen que está anocheciendo y actúan en consecuencia.

“Las aves diurnas comienzan a chillar y a dispersarse en busca del nido o se agrupan y permanecen en silencio, mientras que las nocturnas inician su actividad, los grillos y las lechuzas comienzan a dar sus conciertos nocturnos, las polillas reemplazan a las mariposas, las abejas regresan a sus panales, las hormigas van a sus nidos y algunas arañas desarman sus redes”, cuenta la BBC.

Sin duda, hay mucho para observar  durante el eclipse parcial de sol de mañana. El próximo ocurrirá en 18 meses, el 14 de diciembre de 2020.

La observación de un eclipse de sol siempre es riesgosa para los ojos y en ningún caso debe mirarse el disco solar sin protección.

Este fenómeno astronómico  será más impactante en ciertas regiones de Chile y Argentina  donde estarán docenas de científicos y curiosos famosos.
1. Lo más simple

La manera segura más sencilla para observar el sol durante el eclipse es usar un filtro especial para soldar. Los venden en las ferreterías, cuestan unos Bs 5 y deben ser de los números 13, 14 o 15 .

2. Lo visible

Con la debida protección, lo que se podrá ver es el disco solar con una parte ennegrecida por la sombra de la Luna, en su punto, en un 63% en su punto máximo. La corona solar, es decir, la parte externa de la atmósfera del Sol es  visible sólo en los eclipses totales.    

3. Privilegiados

El eclipse será total en Atacama y Coquimbo, en Chile; en San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires, en Argentina. Cientos de miles de personas están llegando a esos lugares.

4. Geometría

El Sol es 400 veces más ancho que la Luna, pero está 400 veces más lejos. Eso permite que cuando se alinean a la perfección, la Luna bloquea toda la superficie del Sol, creando un eclipse total.

Tus comentarios




En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...