Usar cámaras y drones, parte de las 4 propuestas para cuidar el Tunari

Cochabamba
Publicado el 04/10/2019 a las 4h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso de cámaras, drones y otro tipo de tecnologías es parte de las cuatro propuestas que se han dado a conocer para cuidar al Parque Nacional Tunari. Sólo en la última emergencia se perdió 385 hectáreas, más de 200 de bosques nativos de kewiña y árboles de pino y eucalipto.  

Las propuestas fueron hechas por la Gobernación, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el exconcejal Jhonny Antezana y el SAR Bolivia.

Gobernación

El gobernador Iván Canelas dijo que convocará a una reunión interinstitucional para elaborar un plan. Lo ideal sería tener cámaras de vigilancia, pero se necesitan recursos que se gestionarán ante el Ministerio de Medio Ambiente.

“Hemos visto que no hay un cuidado eficiente y efectivo del Tunari y eso nos motiva a sentarnos entre todos”, manifestó Canelas.

Como primer paso en la vigilancia anunció que se solicitará el carnet de identidad para ingresar al Tunari. De este modo, las personas deberán salir por el mismo punto y se podrá tener un control de cómo dejan el parque.  

Sernap

El Tunari también cuenta con un borrador de plan que estaba siendo elaborado en 2016. El documento fue trabajado entre la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación, Fuerzas Armadas y Sernap, pero no se concluyó por cambios en las instituciones.

El documento propone acciones que cada institución debía cumplir según sus competencias. La cabeza operativa sería el Sernap, ahora se gestionará una nueva reunión que incluirá a municipios y empresas que se sirven de los recursos del parque, dijo el director Alberto Terrazas.

“Todos somos responsables de preservar el Tunari. Hay que unirnos y dar una solución definitiva”, aseveró.  

Lamentó la negativa de Semapa para usar Wara Wara como punto de abastecimiento para combatir los incendios y la difusión de un spot educativo. “Parece que se olvidan que no fabrican el agua y la dotación a la ciudad es del Tunari”, dijo.

Exconcejal

El exconcejal Jhonny Antezana presentó una propuesta tecnológica. Consiste en instalar seis videobases para monitorear el Tunari, además de drones y detectores de movimiento que tienen un costo de 200 mil dólares. Se podría financiar con aportes de 50 centavos en la factura de luz.

SAR-Bolivia

El coordinador Bernardo Aranibar presentó junto a  Jala Soft una propuesta para  tecnificar la comunicación y tener una red independiente, además de poder georreferenciar a los voluntarios para facilitar su labor en lugares complejos. El plan se complementará con la propuesta de Antezana.

 

30 años tardará en regenerar el bosque de kewiñas que se quemó en Andrada y Tirani. Los árboles tenían más de 50 años de vida. 

 

REFORESTARÁN ZONAS QUEMADAS

Debido al riesgo que supone la erosión del suelo por los incendios, la Gobernación va a priorizar la reforestación en las dos comunidades que se quemaron en este último incendio, informó el secretario de la Madre Tierra, Gonzalo Muñoz.

La reforestación se hará una vez que inicie la temporada de lluvias y se priorizará las plantas nativas. El objetivo es evitar un aluvión como el ocurrido en Tiquipaya en febrero de 2018.

 

MIENTRAS CONTROLAN FUEGO SURGEN 2 INCENDIOS MÁS

REDACCIÓN CENTRAL

Mientras los equipos de rescate se dedicaban a apagar los últimos focos de incendio en Tirani y Andrada en el Tunari, se reportaron dos quemas más en Leuque Pampa en Tiquipaya y otro en Vinto.

La alerta por el incendio en el Tunari comenzó el domingo a las 15:00. El lunes, al mediodía, otro punto de calor comenzaba en Leuque Pampa. Los comunarios del lugar se  enteraron  sobre esta situación y se trasladaron al lugar para  apagar el fuego.

“Parece que alguien lo hace con mala intención. Saben que estamos luchando aquí y van y hacen otro”, contaron los comunarios de Tirani, que volvían de Leuque Pampa el lunes.  

El fuego se logró controlar antes de que los vientos provocaran que el fuego se propague a más sectores.  

El segundo incendio se registró el martes en Vinto. Voluntarios y guardaparques acudieron a este punto, debido a que el fuego en Cercado había cesado notablemente y se podía destinar personal a otro lugar.

Del mismo modo se logró controlar el fuego. En ambos casos la afectación fue principalmente a pastizales y esto también favoreció el control a diferencia del incendio que continuó  ayer.

Según el último reporte, se quemó en total 400 hectáreas en el último incendio. El sector que ayer ardió fue la quebrada Pajcha Andrada. La profundidad del cañadón dificultó la tarea para sofocar el fuego.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se celebrará este sábado 9 de agosto en el...
Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material de limpieza y escritorio al Comando...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...