¡Federalismo ya!

Columna
Publicado el 19/10/2019

Hablar de federalismo en Bolivia no es algo novedoso, es un hecho continuo en nuestra historia. El primer ideólogo del federalismo en el país es el cochabambino Lucas Mendoza de la Tapia, quien en la Convención de 1871 propone cambiar el Estado unitario por uno federal. Para Mendoza de la Tapia, el centralismo (unitarismo) era: “la corrupción institucional y el origen de las tiranías, como de las revoluciones”. La propuesta de los representantes de Cochabamba fue desechada por 32 votos contra 20. Sin embargo, encabezados por Nataniel Aguirre y otros ilustres de la época, crearon el periódico El Federalista.

La fuerza del ideal federal llega a la capital oriental el 25 de diciembre de 1876 y mediante cabildo se declara la “Junta Superior del Estado Federativo Oriental” donde jugó un papel muy importante Andrés Ibáñez, quien fuera la cabeza del “Movimiento Igualitario”. La federación reconocía el gobierno del Presidente Hilarión Daza e intentaba establecer un ordenamiento político paralelo al centralista y unitario. Ibáñez es posteriormente capturado, siendo fusilado el 1 de mayo de 1877.

La guerra federal fue ocasionada por la “Ley Radicatoria” firmada por el Presidente Severo Fernández Alonso y la fuerte disputa entre los conservadores y liberales. Los primeros afincados fuertemente en Sucre y los segundos en La Paz, también, fue un conflicto económico donde los comerciantes del norte tenían fuertes conexiones con el mercado peruano y la explotación de minas de oro que eran más gravitantes que el mal momento que pasaba la minería de la plata. El resultado fue la victoria de los militantes del partido liberal encabezados por José Manuel Pando, instalando la “Junta Federal de Gobierno”. La paradoja es que la asamblea que le entrega la presidencia a Pando, deja de lado el debate federal y adopta la Constitución de 1880 que es unitaria y centralista.

Dando un salto en el tiempo, en la década de los 90 del siglo XX la Ley de Participación Popular tenía como objetivo el descentralizar el Estado y crear un centenar de municipios más. El proceso autonómico, iniciado en 2004, podríamos considerarlo como una evolución abrupta de la Participación Popular. Ante el fracaso de la autonomía al ser absorbido por el gobierno central y no dar soluciones a las necesidades socio-económicas de Potosí, el año 2010 resurgió el grito de federalismo.

El cabildo del 4 de octubre en Santa Cruz no solamente vuelve a tomar la bandera del federalismo, sino, que le agrega otros dos pilares: democracia y libertad. Ante el autoritarismo del gobierno central y el desconocimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, la consigna es clara: sacar al tirano del poder. Una vez fuera la oligarquía centralista azul, vendrá un gobierno de transición donde vamos recuperar la democracia y las libertades que son la base del federalismo.

¿Por qué el federalismo? Porque el federalismo es la unión en realidades distintas, porque es integrador y plural, porque responde a una necesidad de la bolivianidad y es el estar juntos con un fin común y de resguardo de la identidad de cada una de sus regiones y porque es el pilar para la construcción de instituciones comunes para fortalecimiento mutuo y de respeto en lo que los distingue. El federalismo es autogobierno y un gobierno compartido entre todas las partes de la federación. Por tal motivo los bolivianos seguimos gritando ¡federalismo ya!

 

El autor es politólogo

Columnas de JORGE ROBERTO MARQUEZ MERUVIA

04/04/2020
El Covid-19 va azotando al mundo. Las potencias como Estados Unidos de América caen ante su azote. El sistema de salud mundial fue rebasado, claro ejemplo de...
08/11/2019
26/10/2019
El 13 de junio de 1522 fallecía Pier Soderini, quien fuera “gonfalioniere a vita” de Florencia. Nicolás Maquiavelo fue su segundo canciller de la república y...
19/10/2019

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...