Auditoría: OEA designa equipo y el MAS dice que será vinculante

País
Publicado el 30/10/2019 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización de Estados Americanos (OEA) designó un equipo de 30 expertos para realizar el Análisis Integral Electoral de los comicios del pasado 20 de octubre, tras ocho días de protestas y violencia en todo el país entre sectores que apoyan a Evo Morales, polémico ganador de la primera vuelta, y a Carlos Mesa, quien salió segundo y denunció que se debió haber ido a un balotaje, pues le arrebataron ese derecho a través de un presunto fraude electoral.

El Gobierno aseguró que la auditoría de la OEA será vinculante y que la conclusión de este estudio podría modificar el resultado de los comicios. El Ejecutivo invitó a Mesa a sumarse a la auditoría, pero éste respondió que antes de cualquier revisión del proceso electoral, el presidente Evo Morales debe admitir que hasta que esta auditoría concluya, los resultados de las elecciones no pueden darse por cerrados.

La OEA, mediante una carta enviada el 25 de octubre, informó que el equipo de técnicos en materia electoral llega al país entre el martes 29 de octubre y hoy, “para comenzar con las actividades correspondientes”.

El organismo indicó que en los próximos días se enviará la lista con los nombres de los técnicos y sus nacionalidades.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseveró, en su momento, que el organismo y el Estado boliviano deben firman un convenio par iniciar el trabajo, y mencionó que la auditoría electoral a incluiría aspectos como el cómputo de votos, la cadena de custodia, aspectos estadísticos y verificación del proceso, entre otros elementos.

El candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, aseguró que la auditoría es una de las opciones para salir de la crisis, pero que para ello el Gobierno deberá, primero, admitir que el resultado será vinculante y, segundo, deberá declarar que los resultados de la elección del 20 de octubre no están cerrados.

“Aquí la pregunta es si el Gobierno está dispuesto a aceptar que estos resultados no pueden ser cerrados y que hasta que no haya una auditoría no pueden ser definitivos, y, segundo, si está dispuesto a aceptar el carácter vinculante de los mismos”, dijo Mesa a Infobae.

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, respondió que la auditoría será vinculante, que se realizará en un corto tiempo y que su resultado, podría, incluso, modificar las elecciones.

“Si la auditoría demuestra que hubo fraude que favoreció a algún partido político, en este caso al MAS, nosotros nos someteremos a lo que concluya la auditoría”, aseveró.

“El momento en que empiece a hacerse el proceso de auditoría es evidente que podría determinar el cambio de los resultados”, señaló Canelas, desde la Casa Grande del Pueblo.

Canelas dijo que Carlos Mesa debe dejar sus contradicciones y decidir si acepta o no la auditoría, y si es necesario modificar cosas “se las va modificar”.

El vicepresidente Álvaro García Linera indicó que se invitará al candidato Mesa a que se sume a la auditoría, “para que se despeje cualquier duda respecto a esta maliciosa campaña que ha hecho el candidato opositor perdedor (Carlos Mesa), que se niega a aceptar la decisión soberana del pueblo boliviano”.

Mesa, desde Santa Cruz, donde se reunió con cívicos y la Coordinadora de la Democracia, aseveró que “todos los caminos están abiertos” y que la realización de una nueva elección “sería ideal”, en tanto no signifique que se amplíe el tiempo de mandato de Morales, que culmina el 22 de enero. Recalcó que cualquier camino es posible, mientras no se “burle” la voluntad popular. Agregó que las movilizaciones continuarán.

 

8 días de protestas. Cívicos, activistas, Conade y otros declararon paro desde el 23 de octubre, contra un supuesto fraude electoral.

 

DATOS

Ocho países respaldan auditoría y balotaje. Organismos internacionales y al menos ocho países respaldan la auditoría que solicitó Bolivia a la Organización de Estados Americanos (OEA) a las elecciones generales.

Resultados electorales. En las elecciones del 20 de octubre, el MAS ganó con 47,08% de votos, frente a 36,51% de CC, es decir, un 10,57% de diferencia. Se denunció fraude.

 

ONU PIDE BAJAR TENSIÓN Y CANADÁ, SEGUNDA VUELTA

REDACCIÓN CENTRAL

El Sistema de las Naciones Unidas (NNUU) en Bolivia expresó su preocupación por la violencia en el país, convocó a la pacificación y llamó a los actores políticos y movilizados a bajar la tensión.

“NNUU hace un llamado clamoroso y urgente a los actores políticos, a los actores sociales, y a todas y todos los bolivianos a reducir tensiones y rechazar todo acto de violencia en estos difíciles momentos que enfrenta el país”, señala en un comunicado.

Las NNUU piden también a las autoridades garantizar los derechos ciudadanos, la libertad de expresión de opinión y la de manifestarse pacíficamente.

En tanto,el Gobierno de Canadá se sumó a la preocupación internacional por las presuntas irregularidades en el proceso electoral boliviano, y advirtió que en estas circunstancias no se puede aceptar el resultado de los comicios.

A través de su departamento de Asuntos Globales, Canadá emitió un comunicado en el cual expresa una “profunda preocupación por informes adicionales de serias irregularidades electorales” en Bolivia.

En el pronunciamiento, Canadá señala que las observaciones al proceso electoral ponen en seria duda la legitimidad de los resultados. “No es posible aceptar el resultado en estas circunstancias”, dice el texto.

Canadá basó su posición en las conclusiones preliminares de la Misión Electoral de la OEA. “Nos unimos a nuestros socios internacionales para pedir una segunda vuelta de elecciones para restaurar la credibilidad en el proceso electoral”.

 

DECLARACIONES

"Sabemos que hay en sectores de la población dudas en torno al resultado del 20 (de octubre) y no hay mejor salida que recurrir a un árbitro internacional que nos aclare qué tal están los votos". Manuel Canelas. Ministro de Comunicación.

"Esa auditoría habría que ver quién la hace. Yo creo que la solución podría darla el Presidente con la anulación del proceso eleccionario, hay fraude en los diputados y senadores". Luis Fernando Camacho. Comité Pro Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones generales de agosto próximo, ante “malos...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto Tacagua de la ciudad de La Paz, hay siete familias que fueron afectadas y cinco...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la Universidad de Harvard, en Boston EEUU,...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘Bolivia360 Day’, una iniciativa que...
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación de la personería jurídica de 8...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...