Cabildos piden renuncia de Evo y nuevas elecciones

País
Publicado el 01/11/2019 a las 4h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Masivos cabildos que se realizaron de forma paralela en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Oruro determinaron rechazar la auditoría electoral, radicalizar las medidas de presión y exigir la renuncia de Evo Morales, entre otros puntos. En La Paz, la concentración acabó en enfrentamientos y en Cochabamba el cabildo aprobó también exigir la renuncia del comandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, por parcializarse con el Gobierno.

El cabildo nacional se llevó adelante en La Paz, en la zona del ingreso a la Cervecería. Se declaró duelo nacional y homenaje a los héroes caídos en la lucha, además de luchar hasta que Evo Morales renuncie a la presidencia. También se decidió exigir la anulación de las elecciones fraudulentas y convocar a nuevas elecciones con un Tribunal Supremo Electoral (TSE) nuevo y confiable.

Asimismo, se rechazó la segunda vuelta y la auditoría a las elecciones por ser una maniobra distraccionista para desmovilizar la lucha del pueblo, además de ratificar la independencia política de las organizaciones obreras y populares. Se pidió que ni Evo Morales ni Carlos Mesa sean candidatos.

También se decidió convocar a la Policía y las FFAA a unirse a su pueblo y mantener y radicalizar las medidas de presión.

En Cochabamba, el cabildo se realizó en la plaza 14 de Septiembre. En las conclusiones se ratificaron los puntos aprobados en La Paz, y se aumentó el pedido de la renuncia del comandante policial Raúl Grandy, a quien acusan de parcializarse con sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las protestas.

También rechazar la segunda vuelta, la auditoría de la OEA, declarar personas no gratas a los alcaldes de Sacaba y Vinto por organizar los ataques a los puntos de bloqueos. Se decidió rechazar el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno y armar un “mastaku” en cada punto de bloqueo en honor a los fallecidos en la lucha.

En Santa Cruz, también en una masiva concentración, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó la posición de exigir la renuncia de Evo Morales.

“Renuncia o nada”, exigió Camacho, quien dijo que no se puede hablar más de una segunda vuelta, después de que se generaron dos muertos en el conflicto.  

Asimismo, el líder cívico exigió que se realicen unas nuevas elecciones, sin la participación del binomio Morales-García Linera y con nuevo TSE. Sugirió que la fecha sea la misma prevista para una segunda vuelta: el 15 de diciembre.

 

5 ciudades con cabildo La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija realizaron masivos cabildos denunciando presunto fraude electoral.

 

POLÍTICOS QUEDAN FUERA DE CABILDOS

Los organizadores de los cabildos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz decidieron que no participará ningún de los candidatos en esos masivos actos. Incluso en La Paz, se decidió exigir que las nuevas elecciones se realicen sin Evo Morales ni Carlos Mesa.

Ayer se notaron varias divergencias entre los sectores opositores. Los cívicos, por un lado, organizaron las concentraciones sin convocar a los políticos y el Conade decidió no participar del acto, informó Rolando Villena, quien aclaró, sin embargo, que se comparten las conclusiones.

En Cochabamba la división fue notoria. El Comité Cívico Popular organizó el cabildo en la plaza 14 de Septiembre, mientras que los sectores de Conade o la Coordinadora de la Democracia, que usualmente hacen los cabildos en la plaza de las Banderas, no participaron de este evento. Sin embargo, ambos sectores apoyaron las resoluciones.

Los cabildos se desarrollaron paralelamente en seis ciudades, en medio del inicio de la auditoría de la OEA al proceso electoral del 20 de octubre, que realizarán 30 expertos.

 

LA POLICÍA GASIFICA A MANIFESTANTES EN LA PAZ

REDACCIÓN CENTRAL

La Policía gasificó a manifestantes a la altura del Obelisco en la avenida Mariscal Santa Cruz, en el centro de la ciudad de La Paz. El hecho se registró tras el cabildo que resolvió pedir la renuncia del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García.

Un grupo de movilizados intentó avanzar hacia la plaza Murillo, zona fuertemente custodiada por efectivos policiales, donde están ubicados los edificios de Palacio de Gobierno y la Casa Grande del Pueblo. El intento fue frenado por una fuerte gasificación.

“¡No tenemos miedo, carajo!”, arengaban grupos en particular de jóvenes que resistieron la arremetida de gases.

Varios niños disfrazados por la festividad de Halloween, que se encontraban paseando con sus padres, entre la Pérez bajando hacia el Obelisco y el Prado, fueron afectados por los gases lacrimógenos.

Puestos de comercio por la fiesta de Halloween tuvieron que levantar su mercadería ante la tensión. Al cierre de la edición (12:00), no había personas heridas ni detenidas.

 

APDHB: LA POLICÍA HACE USO EXCESIVO DE GASES

REDACCIÓN CENTRAL
LOS TIEMPOS / ABI

A raíz de que un joven manifestante perdiera un ojo por el impacto de una cápsula de gas, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz (Apdhlp) afirmó que la Policía Boliviana hace uso excesivo de los agentes químicos en las movilizaciones y que atenta contra los movilizados.

“Dice claramente en su reglamento que tiene que haber un uso sistemático de prevención y no como lo hacen ellos, que es atentar contra la humanidad”, expresó la secretaria general, Verónica Sánchez, a ANF.

Su declaración se da en medio de un paro indefinido que se cumple casi en todo el país, durante el cual la Policía hizo uso constante de agentes químicos.

139 heridos en 7 días

La Defensoría del Pueblo informó que hasta el 30 de octubre el conflicto en el país dejó 139 heridos. Ese día se reportaron dos muertos en Montero, Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...

El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La Alcaldía dice que es inaplicable.
La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...

Actualidad
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...