Heridas

Columna
Publicado el 03/11/2019

En octubre del 2017 fui a documentar un festival en una comunidad en Arani. Hacía mucho que no iba, así que quedé muy sorprendida por el cambio de esta provincia: carreteras y caminos nuevos, una fuerte inversión en infraestructura, cosas que hacen una gran diferencia en la vida productiva de la región.

En la inauguración del festival una de las autoridades tomó la palabra. Se trataba de un comunario que había sido elegido asambleísta departamental. Durante su discurso, recordó los cambios que se habían logrado: una comunidad que poco antes ni siquiera figuraba en el mapa, ahora estaba comunicada con el país y tenía un ciudadano que era asambleísta. A la hora de cerrar el discurso, dijo que todo eso era resultado del instrumento político y del MAS. Recalcó que, si se iban Evo y el instrumento, todos los beneficios ganados (el acceso a recursos, a la participación política y a sus beneficios) se perderían: los blancos siempre les habían quitado todo y no querían volver al pasado de servidumbre. Pidió pues que no se permitiera entrar a nadie, a ningún político que pudiera destruir lo construido. Hace años se hacen este tipo de discursos en las poblaciones rurales. En lugar de buscar una unificación y conciliación para trabajar en conjunto para fortalecer los débiles aún lazos de unidad, lo que se ha logrando es una profundización en la brecha entre “nosotros” contra “ellos”.

Hay una larga historia de exclusión de la población rural que todavía tiene un gran impacto en calidad de vida y en acceso a oportunidades. La apertura a la participación política de más de la mitad de la población es aún muy reciente y hay muchas heridas abiertas que no han tenido ocasión de cerrarse. Entiendo, pues, el temor a perder estos logros. Pero el instrumento político no ha sido el inicio de la apertura e inclusión, sino su resultado.

Pensar que el señor Morales es el primero y único que luchó por los derechos de todos los bolivianos es desconocer la historia, a la serie de reformas (como el voto universal o la participación popular) que hicieron posible esta apertura y a las personas que cambiaron la cara de este país, como Remedios Loza, que han sido determinantes para permitir el acceso de distintos grupos étnicos, culturales y económicos a la vida política del país.

Quizás este sea el gran fracaso del instrumento político: ni ha logrado el diálogo necesario para cerrar heridas ni ha permitido el desarrollo de nuevos líderes que puedan darle una nueva cara al país. Ha vulnerando la constitución, la seguridad jurídica y ha destruido un pacto social que se había acordado a regañadientes, mientras sigue glorificando al caudillo. Ha minado la confianza en las instituciones, haciendo que se inclinen a un lado, por lo que bastaba poco, muy poco, para que se derrumbasen.

Pero hay más: quizás la mayor traición de Morales haya sido que su tozudez por demostrarse el único líder capaz de guiar el destino de su comunidad (que no del país) hizo que se pierdan varias generaciones de líderes nuevos, de nuevas voces, ignorando a quienes alertaron de este proceso, dejando el campo para que solo las voces más extremas y escandalosas se escuchen. Ha puesto en riesgo justamente aquello que dice defender. Al igual que lo que ha pasado con los bosques hace nada más un par de meses, en cierto modo estamos de nuevo ante un incendio descontrolado. Un campo seco de oportunidades le ha dado combustible y el viento de la bronca no permite controlar el fuego.

Ojalá llegue pronto la temporada de lluvia.

 

La autora es escritora.

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

03/11/2019
En octubre del 2017 fui a documentar un festival en una comunidad en Arani. Hacía mucho que no iba, así que quedé muy sorprendida por el cambio de esta...
08/09/2019
Hace unos días se retiró un cartel de publicidad, con la imagen de una mujer desnuda para publicitar una marca de bebidas alcohólicas, que se encontraba...
25/08/2019
Les propongo un ejercicio mental, un juego hipotético. Todo lo que pondré en adelante es ficción. Digamos que hubiese gente interesada en conseguir tierras...
11/08/2019
Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...