Jefes y oficiales lamentan descrédito de la institución como si fuera "Policía sindical"

País
Publicado el 08/11/2019 a las 20h40
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

En un pronunciamiento que se difundió la noche de hoy, jefes y oficiales lamentan el descrédito institucional que sufre la Policía por culpa del Gobierno de Evo Morales, que "usa caprichosamente" a esta institución como si se tratara de una "Policía sindical".

"Si bien no podemos manifestarnos públicamente por los más de 10 años de maltrato y politización hacia la institución, hoy vivimos una situación insostenible que está rebasando todos los límites que regula la Constitución Política del Estado y las leyes", señala el documento compartido por las redes sociales.

Los jefes y oficiales denuncian que el Gobierno utiliza a la Policía al servicio de sectores afines al Gobierno como si el resto no fuera boliviano o no tuviese derechos, cuando por Constitución está encargada de velar los intereses de la población. 

"Sabemos dónde nos conduce el camino de la confrontación entre bolivianos, por eso debemos cumplir el sagrado lema: La protección al pueblo es nuestra suprema ley", señala el pronunciamiento que da fe de la cohesión "inquebrantable" entre oficiales y personal subalterno, suboficiales, sargentos, cabos y policías.

Según el pronunciamiento, oficiales superiores, subalternos y clases de las Fuerzas Armadas comulgan con este sentir y repudian los planes nefastos del Comandante en Jefe de las FFAA general, Williams Kaliman Romero, "quien vulnera la Ley Orgánica de las FF.AA y la CPE pretendiendo apoyar a este ilegítimo Gobierno".

Los oficiales y jefes policiales también denuncian que las FFAA a través del departamento III hizo elaborar un plan para la toma de las Unidades Policiales en todo el país y neutralizar con el uso de la fuerza cualquier posible amotinamiento policial.  

"Que sepa y recuerde el general Kaliman, que eso sería lo último que haría en su triste vida, no sólo por las consecuencias nefastas, sino también por la factura que le pasará la historia al desconocer la voluntad popular", dice el manifiesto.  

Le recuerda a Kaliman el destino que corrieron los militares y policías que apoyar a Gonzalo Sánchez de Lozada. "Hoy dentro las FFAA y la Policía Boliviana existe personal con cultura democrática y respeto a las leyes y juntos vamos a sacar al país de esta crisis", afirma el documento.

Si el Gobierno pretende llevar al país por el sendero de la confrontación provocando más muertos y heridos o arrastran a Bolivia por "una guerra civil", los oficiales y jefes dejan establecido que estarán del lado de su pueblo.

Tus comentarios

Más en País

“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...

“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y democrática, sin ninguna prórroga”,...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y consolidación de resultados: el Sistema de...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años, anunció este jueves el viceministro de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo y contra todo”, y aseguró la entrega del...


En Portada
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...

Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...

Actualidad
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...
A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de...
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.