Yapacaní: usan métodos de las FARC para enfrentar a la Policía y FFAA

País
Publicado el 16/11/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los enfrentamientos en el municipio de Yapacaní, donde parte de la población se moviliza violentamente en rechazo a la renuncia del expresidente Evo Morales, permitieron a la Policía detectar prácticas similares a las utilizadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se investiga si el argentino Facundo Molares Schoenfeld, alias Camilo, un miembro de las FARC que permanecía en este municipio, brindó entrenamiento paramilitar a jóvenes que generan zozobra en la población.

Entre el 10 y el 13 de noviembre se registró una serie de actos violentos en Yapacaní, que dejaron un saldo de una persona fallecida, cinco heridas por arma de fuego y 24 arrestadas. Según el comandante departamental de la Policía, Miguel Ángel Mercado, decenas de jóvenes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) destrozaron bienes particulares y del Estado; saquearon e incendiaron las unidades del Comando Regional de Yapacaní, robaron armas de fuego, computadoras y artefactos.

Mercado indicó que en Yapacaní hay presencia de jóvenes entrenados con prácticas paramilitares, lo cual llama la atención. Relacionó el caso con la presencia de Molares, quien es buscado por la Policía colombiana por ser un guerrillero de las FARC.

“Al haber abandonado este país (Colombia), yo pienso que no ha abandonado sus prácticas; ha venido aquí a implementar y ya hemos visto las tácticas y estrategias que están utilizando. Queremos ver si estos comunarios han recibido, o no, ese tipo de entrenamiento”, dijo Mercado.

La autoridad policial señaló, además, que la Dirección Nacional de Interpol informó que Molares tiene cuatro órdenes de captura internacional por los delitos de narcoterrorismo, subversión y atentados contra la vida.

Sin embargo, precisó que el argentino deberá responder primero por los delitos cometidos en Bolivia.

Mercado agregó que la Policía boliviana pidió la cooperación de la Policía de Colombia para enfrentar a estos grupos subversivos que responden con fuego a las intervenciones policiales.

“Ya están estableciendo los contactos y (Colombia) ha mostrado la predisposición de hacerlo. Se va a canalizar vía Cancillería para que esto se plasme y veremos el nivel de apoyo que nos van a brindar”, agregó.

La presidenta interina del Estado, Jeanine Áñez, ratificó ayer que la presencia de grupos subversivos armados conformados por súbditos extranjeros y bolivianos. Indicó que uno de sus mecanismos de acción es provocar el desabastecimiento de productos básicos como combustibles y GLP a las capitales.

“Esta información ha sido verificada por los servicios de Inteligencia del Gobierno (…). Por todos estos motivos, vamos a asumir medidas constitucionales que nos permiten restaurar el orden público y el normal desarrollo de la actividad económica”, agregó.

 

CABILDO EXIGE EL REPLIEGUE DE FFAA

Un cabildo realizado el pasado jueves en Yapacaní, con la presencia de diferentes organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), exige el repliegue y retiro inmediato de las Fuerzas Armadas (FFAA) para evitar enfrentamientos.

Pide también la renuncia de la presidenta interina Jeanine Áñez y rechaza la renuncia de Evo Morales. En consecuencia, declara bloqueo indefinido hasta dar cumplimiento a dichas peticiones.

El comandante departamental de la Policía, Miguel Mercado, pidió al Alcalde y otros 12 líderes de Yapacaní deponer esas actitudes violentas.

Tus comentarios

Más en País

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.

“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...