Yapacaní: usan métodos de las FARC para enfrentar a la Policía y FFAA

País
Publicado el 16/11/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los enfrentamientos en el municipio de Yapacaní, donde parte de la población se moviliza violentamente en rechazo a la renuncia del expresidente Evo Morales, permitieron a la Policía detectar prácticas similares a las utilizadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se investiga si el argentino Facundo Molares Schoenfeld, alias Camilo, un miembro de las FARC que permanecía en este municipio, brindó entrenamiento paramilitar a jóvenes que generan zozobra en la población.

Entre el 10 y el 13 de noviembre se registró una serie de actos violentos en Yapacaní, que dejaron un saldo de una persona fallecida, cinco heridas por arma de fuego y 24 arrestadas. Según el comandante departamental de la Policía, Miguel Ángel Mercado, decenas de jóvenes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) destrozaron bienes particulares y del Estado; saquearon e incendiaron las unidades del Comando Regional de Yapacaní, robaron armas de fuego, computadoras y artefactos.

Mercado indicó que en Yapacaní hay presencia de jóvenes entrenados con prácticas paramilitares, lo cual llama la atención. Relacionó el caso con la presencia de Molares, quien es buscado por la Policía colombiana por ser un guerrillero de las FARC.

“Al haber abandonado este país (Colombia), yo pienso que no ha abandonado sus prácticas; ha venido aquí a implementar y ya hemos visto las tácticas y estrategias que están utilizando. Queremos ver si estos comunarios han recibido, o no, ese tipo de entrenamiento”, dijo Mercado.

La autoridad policial señaló, además, que la Dirección Nacional de Interpol informó que Molares tiene cuatro órdenes de captura internacional por los delitos de narcoterrorismo, subversión y atentados contra la vida.

Sin embargo, precisó que el argentino deberá responder primero por los delitos cometidos en Bolivia.

Mercado agregó que la Policía boliviana pidió la cooperación de la Policía de Colombia para enfrentar a estos grupos subversivos que responden con fuego a las intervenciones policiales.

“Ya están estableciendo los contactos y (Colombia) ha mostrado la predisposición de hacerlo. Se va a canalizar vía Cancillería para que esto se plasme y veremos el nivel de apoyo que nos van a brindar”, agregó.

La presidenta interina del Estado, Jeanine Áñez, ratificó ayer que la presencia de grupos subversivos armados conformados por súbditos extranjeros y bolivianos. Indicó que uno de sus mecanismos de acción es provocar el desabastecimiento de productos básicos como combustibles y GLP a las capitales.

“Esta información ha sido verificada por los servicios de Inteligencia del Gobierno (…). Por todos estos motivos, vamos a asumir medidas constitucionales que nos permiten restaurar el orden público y el normal desarrollo de la actividad económica”, agregó.

 

CABILDO EXIGE EL REPLIEGUE DE FFAA

Un cabildo realizado el pasado jueves en Yapacaní, con la presencia de diferentes organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), exige el repliegue y retiro inmediato de las Fuerzas Armadas (FFAA) para evitar enfrentamientos.

Pide también la renuncia de la presidenta interina Jeanine Áñez y rechaza la renuncia de Evo Morales. En consecuencia, declara bloqueo indefinido hasta dar cumplimiento a dichas peticiones.

El comandante departamental de la Policía, Miguel Mercado, pidió al Alcalde y otros 12 líderes de Yapacaní deponer esas actitudes violentas.

Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...