El abogado del Foro de Sao Paulo

Columna
Publicado el 28/12/2019

El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en cuenta los antecedentes del personaje que incluyen tanto el prevaricato, como la afinidad ideológica con los partidos y gobiernos que han sido parte del Foro de Sao Paulo.

Recordemos que ya anteriormente, hace sólo tres meses, Garzón había denunciado la “persecución política” contra Cristina Kirchner, Lula da Silva y Rafael Correa, lo que parece indicar que su nueva área de especialización es la defensa de exmandatarios seriamente cuestionados por corrupción (aunque Kirchner acaba de volver al poder camuflada como segunda al mando).

Sobre sus relaciones con la mandataria argentina, que según muchas versiones trascendieron de lo meramente profesional, hay que recordar que Garzón fue beneficiado durante el kirchnerismo con un cargo de “coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos”, con rango de subsecretario de Estado y salario de 6.700 euros al mes.

Además, se llegó al extremo de ponerle su nombre al nuevo Palacio de Justicia inaugurado en el municipio de Avellaneda. En retribución, Garzón afirmó en su momento que el gobierno de Fernández de Kirchner no tenía “nada que ver” en la muerte del fiscal Nisman.

En Bolivia, Baltasar Garzón ya tenía una larga afinidad con Evo Morales y había visitado el país para “asesorar en una reforma del sistema judicial”. Viendo el grado de sometimiento y corrupción que tenían los tribunales en el gobierno de Morales, el ex juez no parece haber hecho ningún trabajo dirigido a fortalecer la independencia y transparencia de la justicia.

Pero los que pintan de cuerpo entero a Garzón son sus antecedentes de prevaricación ante tribunales de España. Por ejemplo, en enero de 2010 fue acusado de prevaricato y cohecho por rechazar una querella contra un conocido banco de ese país, después de haberse pagado los cursos que dictó en Nueva York con fondos de esa misma institución financiera.

En febrero de 2012, el Consejo General del Poder Judicial lo inhabilitó por prevaricación, en un fallo que suponía la “pérdida definitiva” de la condición de juez de Garzón, a raíz de unas escuchas ilegales ordenadas por él y que, según la sentencia, rebajaban el sistema penal español “al nivel de un régimen totalitario”. Uno de esos regímenes a los que el ex magistrado parece haberse hecho tan proclive, siempre que se digan de izquierda.

Antes de toda esa deriva de la última década, Garzón se había hecho fama por algo muy distinto, como promotor de la jurisdicción internacional para el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad. Ahora, como abogado de Evo Morales, tendrá que borrar con el codo lo escrito con la mano y tratar de que la jurisdicción internacional no alcance a su defendido. Un triste final.

 

El autor es senador de UD por Santa Cruz

Columnas de CARLOS PABLO KLINSKY

28/12/2019
El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en...
23/12/2019
Ahora que empezamos a recobrar una democracia plena, es importante también construir una auténtica cultura del debate pluralista. En ese marco, deberíamos...
11/12/2019
Contra lo que dice la engañosa leyenda que Evo Morales trata de divulgar en el exterior, la Bolivia que nos dejó tras 14 años en el poder reúne graves...
03/06/2019
Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el voto útil que debería congregar a la oposición, tal vez con demasiada antelación, cuando faltan casi cinco...
29/05/2019
Después del vergonzoso aval de Luis Almagro a la candidatura inconstitucional de Evo Morales, los parlamentarios demócratas iniciamos una campaña...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...