El abogado del Foro de Sao Paulo

Columna
Publicado el 28/12/2019

El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en cuenta los antecedentes del personaje que incluyen tanto el prevaricato, como la afinidad ideológica con los partidos y gobiernos que han sido parte del Foro de Sao Paulo.

Recordemos que ya anteriormente, hace sólo tres meses, Garzón había denunciado la “persecución política” contra Cristina Kirchner, Lula da Silva y Rafael Correa, lo que parece indicar que su nueva área de especialización es la defensa de exmandatarios seriamente cuestionados por corrupción (aunque Kirchner acaba de volver al poder camuflada como segunda al mando).

Sobre sus relaciones con la mandataria argentina, que según muchas versiones trascendieron de lo meramente profesional, hay que recordar que Garzón fue beneficiado durante el kirchnerismo con un cargo de “coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos”, con rango de subsecretario de Estado y salario de 6.700 euros al mes.

Además, se llegó al extremo de ponerle su nombre al nuevo Palacio de Justicia inaugurado en el municipio de Avellaneda. En retribución, Garzón afirmó en su momento que el gobierno de Fernández de Kirchner no tenía “nada que ver” en la muerte del fiscal Nisman.

En Bolivia, Baltasar Garzón ya tenía una larga afinidad con Evo Morales y había visitado el país para “asesorar en una reforma del sistema judicial”. Viendo el grado de sometimiento y corrupción que tenían los tribunales en el gobierno de Morales, el ex juez no parece haber hecho ningún trabajo dirigido a fortalecer la independencia y transparencia de la justicia.

Pero los que pintan de cuerpo entero a Garzón son sus antecedentes de prevaricación ante tribunales de España. Por ejemplo, en enero de 2010 fue acusado de prevaricato y cohecho por rechazar una querella contra un conocido banco de ese país, después de haberse pagado los cursos que dictó en Nueva York con fondos de esa misma institución financiera.

En febrero de 2012, el Consejo General del Poder Judicial lo inhabilitó por prevaricación, en un fallo que suponía la “pérdida definitiva” de la condición de juez de Garzón, a raíz de unas escuchas ilegales ordenadas por él y que, según la sentencia, rebajaban el sistema penal español “al nivel de un régimen totalitario”. Uno de esos regímenes a los que el ex magistrado parece haberse hecho tan proclive, siempre que se digan de izquierda.

Antes de toda esa deriva de la última década, Garzón se había hecho fama por algo muy distinto, como promotor de la jurisdicción internacional para el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad. Ahora, como abogado de Evo Morales, tendrá que borrar con el codo lo escrito con la mano y tratar de que la jurisdicción internacional no alcance a su defendido. Un triste final.

 

El autor es senador de UD por Santa Cruz

Columnas de CARLOS PABLO KLINSKY

28/12/2019
El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en...
23/12/2019
Ahora que empezamos a recobrar una democracia plena, es importante también construir una auténtica cultura del debate pluralista. En ese marco, deberíamos...
11/12/2019
Contra lo que dice la engañosa leyenda que Evo Morales trata de divulgar en el exterior, la Bolivia que nos dejó tras 14 años en el poder reúne graves...
03/06/2019
Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el voto útil que debería congregar a la oposición, tal vez con demasiada antelación, cuando faltan casi cinco...
29/05/2019
Después del vergonzoso aval de Luis Almagro a la candidatura inconstitucional de Evo Morales, los parlamentarios demócratas iniciamos una campaña...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...