Evo impone a Arce-Choquehuanca y hay malestar en sectores del MAS

País
Publicado el 20/01/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales anunció ayer que el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones presidenciales del 3 de mayo estará conformado por el exministro de Economía Luis Arce, a la presidencia, y el excanciller David Choquehuanca, a la vicepresidencia.

Con esta decisión, el exmandatario se impuso a la determinación del Pacto de Unidad, que aglutina a los sectores afines al MAS, y que había anunciado que el binomio lo integrarían Choquehuanca y el líder cocalero Andrónico Rodríguez.

Esta decisión, que se tomó en el hotel Bauen de Buenos Aires, en una reunión de cerca de 70 dirigentes de la cúpula del MAS, causó molestia en sectores campesinos y populares del MAS, sobre todo de La Paz, que no ocultaron su desazón y convocaron para hoy a un ampliado de emergencia, en el que determinarán qué camino tomar.

Al anunciar las candidaturas, tras siete horas de debate, Morales dijo que el binomio “es una combinación entre el conocimiento científico económico con el conocimiento originario, esta combinación entre compañeros de la ciudad y del campo es para continuar con el proceso de cambio”.

Aseveró que la alianza significa la unión entre los intelectuales indígenas y los “blancos sanos” de las ciudades.

Además, dijo que no es el momento del joven dirigente Andrónico Rodríguez y le explicó que en la política a veces hay que hacer “sacrificios”.

“Quiero decir a la juventud que tenía mucha esperanza y fe en Andrónico: respetamos y valoramos esto. Era verdad que en las encuestas iba primero. Yo estaría peleando por su presencia, pero a veces hay que saber sacrificarnos por un proyecto político. Por supuesto que duele, pero con esta dupla y con Luis Arce se garantiza la economía nacional”, dijo Morales.

La decisión se tomó por cálculos electorales, confirmó el mismo Morales. “El debate fue profundo, desde un punto de vista económico programático orientado a como ganar el 3 de mayo en Bolivia y preparado para ganar en la primera vuelta”, explicó.

Ninguno de los miembros del binomio estaba en el acto de nominación. Previo a la decisión, Choquehuanca, Arce, morales y el precandidato Diego Pari firmaron un acuerdo para acatar las decisiones que salgan de la reunión que se realizó ayer.

La decisión de Morales no cayó bien en las bases de Choquehuanca. El excanciller fue proclamado como presidenciable por sectores campesinos e indígenas de La Paz, Oruro y Cochabamba.

Por ello, la dirigencia campesina determinó convocar a un ampliado de emergencia para hoy desde las 9:00 en el mercado Santa Rosa de El Alto, según se informó en Radio Bartolina Sisa.

Para el analista político Pablo Stefanoni, el binomio del MAS intenta combinar la voluntad de Evo Morales en el exilio (con Arce) con la de las bases en Bolivia (con Choquehuanca) para tratar de evitar las divisiones. “La figura de Arce buscará atraer a sectores medios urbanos y, sobre todo, deberá revertir el nuevo relato oficial”, dijo.

El exdiputado del MAS y excónsul en Argentina Ademar Valda aseveró que con este binomio “no hay duda que derrotaremos a los golpistas democráticamente”.

El dirigente del MAS en Potosí Freddy Huanca Castillo dijo a Radio Soberanía que “nos preocupa mucho, nos vemos indignados porque se ha dicho que se maneje de manera orgánica. Nos hemos sorprendido porque el Pacto de Unidad decidió por Choquehuanca y Andrónico. Seguro analizaremos, pero seguimos con el proceso”.

 

3 de mayo son las elecciones. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) programó las elecciones nacionales para el 3 de mayo.

 

YA HAY 3 BINOMIOS PARA LOS COMICIOS

A la fecha, tres binomios confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 3 de mayo: Carlos Mesa - Gustavo Pedraza, por Comunidad Ciudadana; Luis Fernando Camacho - Marco Pumari, que aún no tiene partido definido, y Luis Arce - David Choquehuanca, por el MAS.

Anunciaron su participación Israel Rodríguez de FPV y Felix Patzi del MTS; sin embargo, ninguno de ellos anunció a su acompañante. Patzi incluso aseveró que podría declinar su candidatura si es que el MAS presentaba a Choquehuanca, porque las organizaciones de La Paz estaban impulsando al excanciller.

El excandidato del PDC, Chi Huyn Chung, también anunció su candidatura, pero se quedó sin partido tras su ruptura con el PDC.

Los otros partidos con personería jurídica y que están habilitados para estas elecciones, como el MNR, Pan-Bol, UCS y PDC, aún no definieron su futuro, pero la mayor parte de ellos se sumaría al binomio conformado por los líderes cívicos Camacho y Pumari.

 

CRONOLOGÍA

25/11/2019. La Asamblea y el Gobierno consensúan una ley de convocatoria a elecciones nacionales, luego de la crisis poselectoral de octubre.

07/10/2019. Un ampliado nacional del MAS en Cochabamba define que el binomio saldrá de encuentros departamentales y nacionales.

10/01/2020. El ampliado de Huanuni del MAS define, luego de varios ampliados departamentales, que el binomio será David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez.

19/01/2020. Evo decide en Argentina que el binomio del MAS será Luis Arce y David Choquehuanca.

 

MIGRACIÓN ACLARA QUE NO HAY ALERTA PARA ANDRÓNICO

REDACCIÓN CENTRAL

La Dirección General de Migración (Digemig) aclaró ayer que no existe ninguna instrucción de alerta migratoria para el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez y desmintió las acusaciones vertidas por la exministra de Comunicación Amanda Dávila.

“En respuesta a las declaraciones vertidas por la señora Amanda Dávila, la Dirección General de Migración tiene a bien aclarar que no existe ninguna alerta migratoria que restrinja al señor Andrónico Rodríguez la salida del territorio nacional y, por tanto, su libre tránsito en nuestros puestos fronterizos”, señala un comunicado de prensa difundido en su cuenta en Twitter.

El sábado, la exministra aseguró que Rodríguez, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, no viajó a Argentina para reunirse con el expresidente Evo Morales por una “alerta migratoria” en su contra.

“La ausencia de Andrónico está siendo desvirtuada. No pudo llegar porque le amenazan con detenerlo. Tiene alerta migratoria”, señala parte de un comunicado público de Dávila, citado por la RKC.

En ese marco, la Digemig desmintió las acusaciones de Dávila y denunció que sólo tiene el propósito de poner en duda la institucionalidad de esa instancia.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...