Dos bolivianos clasifican para participar de un programa en la NASA

Interesante
Publicado el 22/05/2020 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos bolivianos clasificaron de entre 150 estudiantes para representar al país y participar del programa “United Space School”, de la NASA, donde recibirán capacitación y formarán parte de actividades relacionadas con el espacio.

El cochabambino Sebastian Bautista, de 15 años, y la paceña Martina Prudencio, de 17, se reunirán en Houston (Estados Unidos) con más de 50 jóvenes de 25 naciones diferentes para diseñar su propia misión a Marte.

Ambos representantes, apasionados por el espacio, coinciden en señalar que pondrán todo de su parte para realizar un buen papel en este evento internacional.

“Estoy sumamente contento, emocionado y me siento muy honrado de poder representar a Bolivia”, dice Bautista, quien a futuro piensa estudiar ingeniería aeronáutica.

“Representar a mi país es un gran honor y lo hago con mucho orgullo. Podré compartir nuestra cultura y ese amor tan grande que siento por Bolivia”, dice Prudencio, quien cursa el sexto de secundaria en el colegio Alemán Mariscal Braun.

Revela que el espacio siempre la atrajo, por ser algo misterioso e impresionante. “Es mucho más grande que nosotros y eso me intriga”, comenta.

Capacitación

El United Space School (USS) se llevará a cabo durante dos semanas (de finales de julio a comienzos de agosto) en Houston (Texas, EEUU), en la sede de la NASA.

Prudencio comenta que, debido a la pandemia del coronavirus, el comité de admisiones les avisará en las próximas semanas si el programa se realizará con normalidad en las fechas planeadas.

Por su parte, Bautista comenta que reciben capacitación de parte del programa USS, donde se les asigna trabajos, investigaciones, resolución de ejercicios y tareas audiovisuales, mediante el correo electrónico.

De la selección

Para llegar a ser seleccionados y representar al país, Bautista y Prudencio pasaron por diversas pruebas.

Stefan Sánchez, organizador del Hughes Space School, explica que los interesados en participar del USS primero debían postular al Hughes Space School y recibir una capacitación, para lo cual debían presentar un ensayo que explique los beneficios de la exploración espacial y participar de una entrevista realizada por los organizadores.

A la convocatoria se presentaron 150 estudiantes de todo el país, de los cuales fueron seleccionados 19 para participar del Hughes Space School.

“Los ensayos que presentaron fueron excelentes y bastante interesantes”, dice Sánchez.

Para la selección, aparte del ensayo, se valoró la pasión por aprender, conocimiento sobre el espacio y en ciencias exactas (física, matemática y química), la aptitud de trabajar en equipo y la capacidad de liderazgo, explica Sánchez, quien ya participó de este programa internacional en anteriores versiones.

Los 19 estudiantes seleccionados participaron de la capacitación en el Hughes Space School durante una semana, en la cual hicieron una simulación de una misión a Marte.

Posteriormente, de los 19 estudiantes, se eligió a cinco candidatos, entre los que quedaron tres de Cochabamba y dos de La Paz, los cuales realizaron un ensayo personal y fueron entrevistados por miembros de la NASA, vía Skype.

“No fue un proceso fácil, pero definitivamente todo el esfuerzo valió la pena”, dice Prudencio, quien elaboró su ensayo sobre la importancia de una misión humana a Marte, los retos y problemas que se podría experimentar y las posibles soluciones.

Prudencio explica que lo más difícil del proceso de selección fueron las entrevistas, porque nunca antes había tenido una de ese tipo. “A pesar de eso, logré perderles el miedo y hasta divertirme con las preguntas que tuve que responder”, señala a quien le gustan los idiomas, pero también las matemáticas, música y deporte.

Para Bautista, en algún momento el idioma inglés fue una limitante, pero con esfuerzo logró superarlo. Comenta que sus materias preferidas son las ciencias exactas. Asimismo, le gustan los juegos y el deporte, practica triatlón (natación, el ciclismo y el atletismo).

 

LO DIJERON

"El espacio es una infinidad de posibilidades. Es esperanza para la raza humana y para la innovación, y nos da la posibilidad de soñar e imaginar sin lÍmites, de saciar la curiosidad natural que llena las mentes de los seres humanos". Martina Prudencio. Estudiante Colegio Alemán Mariscal Braun.

"El espacio es algo muy complejo y con muchos conceptos por descubrir, son regiones vacías dentro del universo lleno de intrigas y desafíos por descubrir". Sebastian Bautista. Estudiante Colegio Hughes School.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...