Dos bolivianos clasifican para participar de un programa en la NASA

Interesante
Publicado el 22/05/2020 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos bolivianos clasificaron de entre 150 estudiantes para representar al país y participar del programa “United Space School”, de la NASA, donde recibirán capacitación y formarán parte de actividades relacionadas con el espacio.

El cochabambino Sebastian Bautista, de 15 años, y la paceña Martina Prudencio, de 17, se reunirán en Houston (Estados Unidos) con más de 50 jóvenes de 25 naciones diferentes para diseñar su propia misión a Marte.

Ambos representantes, apasionados por el espacio, coinciden en señalar que pondrán todo de su parte para realizar un buen papel en este evento internacional.

“Estoy sumamente contento, emocionado y me siento muy honrado de poder representar a Bolivia”, dice Bautista, quien a futuro piensa estudiar ingeniería aeronáutica.

“Representar a mi país es un gran honor y lo hago con mucho orgullo. Podré compartir nuestra cultura y ese amor tan grande que siento por Bolivia”, dice Prudencio, quien cursa el sexto de secundaria en el colegio Alemán Mariscal Braun.

Revela que el espacio siempre la atrajo, por ser algo misterioso e impresionante. “Es mucho más grande que nosotros y eso me intriga”, comenta.

Capacitación

El United Space School (USS) se llevará a cabo durante dos semanas (de finales de julio a comienzos de agosto) en Houston (Texas, EEUU), en la sede de la NASA.

Prudencio comenta que, debido a la pandemia del coronavirus, el comité de admisiones les avisará en las próximas semanas si el programa se realizará con normalidad en las fechas planeadas.

Por su parte, Bautista comenta que reciben capacitación de parte del programa USS, donde se les asigna trabajos, investigaciones, resolución de ejercicios y tareas audiovisuales, mediante el correo electrónico.

De la selección

Para llegar a ser seleccionados y representar al país, Bautista y Prudencio pasaron por diversas pruebas.

Stefan Sánchez, organizador del Hughes Space School, explica que los interesados en participar del USS primero debían postular al Hughes Space School y recibir una capacitación, para lo cual debían presentar un ensayo que explique los beneficios de la exploración espacial y participar de una entrevista realizada por los organizadores.

A la convocatoria se presentaron 150 estudiantes de todo el país, de los cuales fueron seleccionados 19 para participar del Hughes Space School.

“Los ensayos que presentaron fueron excelentes y bastante interesantes”, dice Sánchez.

Para la selección, aparte del ensayo, se valoró la pasión por aprender, conocimiento sobre el espacio y en ciencias exactas (física, matemática y química), la aptitud de trabajar en equipo y la capacidad de liderazgo, explica Sánchez, quien ya participó de este programa internacional en anteriores versiones.

Los 19 estudiantes seleccionados participaron de la capacitación en el Hughes Space School durante una semana, en la cual hicieron una simulación de una misión a Marte.

Posteriormente, de los 19 estudiantes, se eligió a cinco candidatos, entre los que quedaron tres de Cochabamba y dos de La Paz, los cuales realizaron un ensayo personal y fueron entrevistados por miembros de la NASA, vía Skype.

“No fue un proceso fácil, pero definitivamente todo el esfuerzo valió la pena”, dice Prudencio, quien elaboró su ensayo sobre la importancia de una misión humana a Marte, los retos y problemas que se podría experimentar y las posibles soluciones.

Prudencio explica que lo más difícil del proceso de selección fueron las entrevistas, porque nunca antes había tenido una de ese tipo. “A pesar de eso, logré perderles el miedo y hasta divertirme con las preguntas que tuve que responder”, señala a quien le gustan los idiomas, pero también las matemáticas, música y deporte.

Para Bautista, en algún momento el idioma inglés fue una limitante, pero con esfuerzo logró superarlo. Comenta que sus materias preferidas son las ciencias exactas. Asimismo, le gustan los juegos y el deporte, practica triatlón (natación, el ciclismo y el atletismo).

 

LO DIJERON

"El espacio es una infinidad de posibilidades. Es esperanza para la raza humana y para la innovación, y nos da la posibilidad de soñar e imaginar sin lÍmites, de saciar la curiosidad natural que llena las mentes de los seres humanos". Martina Prudencio. Estudiante Colegio Alemán Mariscal Braun.

"El espacio es algo muy complejo y con muchos conceptos por descubrir, son regiones vacías dentro del universo lleno de intrigas y desafíos por descubrir". Sebastian Bautista. Estudiante Colegio Hughes School.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Un total de 21 niños venezolanos retornaron ayer a su país en un vuelo de repatriación desde México, tras lo que se reencontrarán con sus familias, según el...

Actualidad
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes,...
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado...

Deportes
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...
El estratega Julio César Baldivieso oficialmente dejó de ser el director técnico del plantel de San Antonio de Bulo...
Paraguay y Brasil escalaron en la tabla de posiciones de las eliminatorias después que ayer vencieron a Chile (1-0) en...
Uruguay y Argentina se volverán a encontrar hoy (19:30 HB) en un nuevo episodio de uno de los cláscicos más antiguos...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...
La casa del sur, Viernes de soltero, Boquerón y Fuertes son las películas que proyectará hoy Prime Cinemas en sus...
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...