Postergaron dos meses estudio de casas por colapsar en Alto Mirador

Cochabamba
Publicado el 23/05/2020 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de recursos económicos postergó por dos meses la realización de un nuevo estudio  técnico para definir las causas del deslizamiento del suelo en la OTB Alto Mirador, en la zona sur, que provoca que unas diez casas estén por colapsar.

Los vecinos alertaron en marzo que el desprendimiento de suelo empeoró. Sin embargo, hasta mayo no tienen ninguna solución y el análisis se frenó dos meses por falta de presupuesto en el municipio.

El subalcalde de la  comuna Valle Hermoso, Julio Zambrana, informó que el presupuesto para indagar la causa de las grietas recién se incorporó en el reformulado del POA.

“No tengo el monto exacto del costo, pero el trabajo lo tiene que realizar una consultora especializada en geotecnia”, indicó.

Mientras tanto, diez familias continúan habitando infraestructuras que se caen a pedazos en medio de falta de servicios básicos y el riesgo de un derrumbe.

Estudio

En 2008, un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) detectó que la inestabilidad del terreno se debía una falla geológica y vetó la construcción de edificios. Además, recomendó  hacer un análisis hidrológico para evitar que las filtraciones del  alcantarillado agraven la situación.

 “Cada noche sentimos que nuestras casas recorren. En marzo apareció una grieta de unos 20 centímetros en la avenida, pero ahora supera el metro”, denunció una de las vecinas afectadas, Karina Maldonado.

Pidió a la Alcaldía agilizar el ingreso de especialistas para que puedan identificar la profundidad de la fractura. Quieren que se les permita ejecutar trabajos que paralicen los desprendimientos.

“La subalcaldía nos dice que desalojemos, pero no propone una alternativa para  que nos traslademos.  Estamos sin agua y  no tenemos gas domiciliario”, expresó otro afectado, Raúl Solares.

Zambrana informó que hace un mes notificaron con el desalojo a las familias y se les planteó que ocupen algunos ambientes de la Villa Suramericana a quienes no tengan un lugar donde vivir.

En un recorrido por la zona del deslizamiento se constató que varios vecinos desmontan poco a poco sus casas y apuntalan los muros con troncos por temor a que el material se derrumbe en cualquier momento.

Vía afectada

El movimiento del suelo ya dañó gran parte del asfalto de las calles Talismán y Quebracho e hizo inclinar postes de energía eléctrica, por lo que se restringió la circulación de vehículos.

La convivencia entre vecinos es tensa porque se acusan unos a otros de lo que sucede y se disputan el uso de una pileta pública. Personal del Semapa acudió esta semana al sector para ayudar a retirar los escombros y reparar las tuberías rotas.

Durante el trabajo, los técnicos que dirigían explicaron a los afectados que las tareas que desarrollan son un paliativo y desde marzo cambiaron 80 metros de tubería para frenar las filtraciones.

“Hemos hecho un desvío para que las aguas residuales bajen a otro colector.  Nuestros esfuerzos son vanos, porque el desprendimiento hace caer todo”, indicó un técnico.

 

DECLARACIONES

"Las autoridades nos han abandonado. Este lugar no figuraba como zona de riesgo. Cada que escuchó un ruido salgo a la calle de miedo”. Karina Maldonado. Vecina Alto Mirador.

"Hemos enviado un informe a la Subalcaldía. Se tiene que evacuar a las familias. La comuna y Planificación tienen que ver lo del estudio”. Carlos Echalar. Responsable UGR.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...


En Portada
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...

El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...
Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su propio partido político de cara a las...
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Actualidad
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...
Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su...
La fiscal superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel, informó hoy que del 1 de enero al 30 de junio de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...