Postergaron dos meses estudio de casas por colapsar en Alto Mirador

Cochabamba
Publicado el 23/05/2020 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de recursos económicos postergó por dos meses la realización de un nuevo estudio  técnico para definir las causas del deslizamiento del suelo en la OTB Alto Mirador, en la zona sur, que provoca que unas diez casas estén por colapsar.

Los vecinos alertaron en marzo que el desprendimiento de suelo empeoró. Sin embargo, hasta mayo no tienen ninguna solución y el análisis se frenó dos meses por falta de presupuesto en el municipio.

El subalcalde de la  comuna Valle Hermoso, Julio Zambrana, informó que el presupuesto para indagar la causa de las grietas recién se incorporó en el reformulado del POA.

“No tengo el monto exacto del costo, pero el trabajo lo tiene que realizar una consultora especializada en geotecnia”, indicó.

Mientras tanto, diez familias continúan habitando infraestructuras que se caen a pedazos en medio de falta de servicios básicos y el riesgo de un derrumbe.

Estudio

En 2008, un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) detectó que la inestabilidad del terreno se debía una falla geológica y vetó la construcción de edificios. Además, recomendó  hacer un análisis hidrológico para evitar que las filtraciones del  alcantarillado agraven la situación.

 “Cada noche sentimos que nuestras casas recorren. En marzo apareció una grieta de unos 20 centímetros en la avenida, pero ahora supera el metro”, denunció una de las vecinas afectadas, Karina Maldonado.

Pidió a la Alcaldía agilizar el ingreso de especialistas para que puedan identificar la profundidad de la fractura. Quieren que se les permita ejecutar trabajos que paralicen los desprendimientos.

“La subalcaldía nos dice que desalojemos, pero no propone una alternativa para  que nos traslademos.  Estamos sin agua y  no tenemos gas domiciliario”, expresó otro afectado, Raúl Solares.

Zambrana informó que hace un mes notificaron con el desalojo a las familias y se les planteó que ocupen algunos ambientes de la Villa Suramericana a quienes no tengan un lugar donde vivir.

En un recorrido por la zona del deslizamiento se constató que varios vecinos desmontan poco a poco sus casas y apuntalan los muros con troncos por temor a que el material se derrumbe en cualquier momento.

Vía afectada

El movimiento del suelo ya dañó gran parte del asfalto de las calles Talismán y Quebracho e hizo inclinar postes de energía eléctrica, por lo que se restringió la circulación de vehículos.

La convivencia entre vecinos es tensa porque se acusan unos a otros de lo que sucede y se disputan el uso de una pileta pública. Personal del Semapa acudió esta semana al sector para ayudar a retirar los escombros y reparar las tuberías rotas.

Durante el trabajo, los técnicos que dirigían explicaron a los afectados que las tareas que desarrollan son un paliativo y desde marzo cambiaron 80 metros de tubería para frenar las filtraciones.

“Hemos hecho un desvío para que las aguas residuales bajen a otro colector.  Nuestros esfuerzos son vanos, porque el desprendimiento hace caer todo”, indicó un técnico.

 

DECLARACIONES

"Las autoridades nos han abandonado. Este lugar no figuraba como zona de riesgo. Cada que escuchó un ruido salgo a la calle de miedo”. Karina Maldonado. Vecina Alto Mirador.

"Hemos enviado un informe a la Subalcaldía. Se tiene que evacuar a las familias. La comuna y Planificación tienen que ver lo del estudio”. Carlos Echalar. Responsable UGR.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...