Indagan 47 feminicidios y 352 violaciones a niños en 2020

País
Publicado el 06/06/2020 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El último reporte de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informó que, de enero a la fecha, esta unidad policial registró 47 feminicidios y 352 casos de violación a niños, niñas y adolescentes en el país.

El director nacional de la Felcv, Juan Carlos Alarcón, informó que en cinco meses y una semana se atendió 13.469 denuncias de violencia de género (violencia física, psicológica, feminicida, verbal, y agresiones sexuales).

Según los datos proporcionados, durante las tres etapas de cuarentena que se vivió de manera inicial en el país, la Felcv recibió 3.637, entre ellos 16 feminicidios y 115 denuncias de violación a niños, niñas y adolescentes además de 3.056 casos de violencia intrafamiliar.

“La Policía hace un seguimiento preventivo de control de casos de violencia, además de evitar que se continúe en ese estado o que las personas agredidas sean víctimas de otros tipos de violencia de mayor gravedad”, afirmó.

Alarcón observó un crecimiento de la comisión de ilícitos contra la población vulnerable, tras la flexibilización de la cuarentena por el coronavirus.

“Estamos en una cuarentena dinámica y hemos notado una abrupta diferencia de la cantidad de casos a nivel nacional entre los periodos de cuarentena rígida y dinámica”, expresó.

Indicó que se enfatizará en la parte preventiva y en el cumplimiento estricto de la normativa, con la finalidad de proteger a toda la familia.

A la cárcel de San Pedro

El jefe policial informó que el autor de la muerte de una mujer de 35 años en la ciudad de El Alto fue recluido en el centro penitenciario de San Pedro.

 

2.378 CASOS EN LA CUARENTENA

Durante la época de cuarentena, del 22 de marzo al 31 de mayo, el Ministerio Público atendió 2.935 hechos delictivos, el 81 por ciento (2.378) corresponde a violencia familiar o doméstica.

Los departamentos con mayor incidencia de casos son: Santa Cruz, con 994 casos; La Paz, con 563; Cochabamba, con 241; Beni, con 179; Potosí, con 103, Chuquisaca, con 103; Tarija, con 74; Oruro, con 51, y Pando, con 47.

De acuerdo a los datos comparativos 2019-2020, existe una reducción de casos relacionados a la Ley Nº 348, ya que en el mes de enero entre ambas gestiones hubo una reducción del 2,5%; en febrero, 4,5%; marzo, 24,5%; abril, 65%, y en el mes de mayo hubo una reducción del 59,5%.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...