Crean la app “Salud Cochabamba” para la autodetección de Covid-19
Cada persona podrá ahora autoevaluarse para saber si es portadora de Covid-19 tan sólo ingresando a la app o plataforma virtual denominada “Salud Cochabamba” .
El dispositivo fue desarrollado por la empresa AssureSoft para el autoexamen y clasificación de pacientes, informó ayer el director del Sedes, Yercin Mamani.
“Salud Cochabamba” tiene el objetivo de diagnosticar oportunamente a los pacientes con síntomas de la enfermedad ocasionada por la Covid-19 para prevenir contagios y una mayor expansión de la pandemia en el departamento.
La plataforma fue creada de forma gratuita por AssureSoft para ayudar a atender la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 y está disponible en los dos sistemas operativos Android e iOS, explicó.
Toda la administración de esta plataforma se realiza en ambientes de la plataforma -C4 de la Alcaldía de Cochabamba, en las instalaciones de la calle Santiváñez.
Se pueden hacer las consultas en las siguientes direcciones: iOS: https://apps.apple.com/bo/app/salud-cochabamba/id1516647836 y Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sedes.bsana.
En tanto, la gobernadora Esther Soria inspeccionó el hospital Viedma para concretar el funcionamiento de seis camas de terapia intensiva en el centro de Covid-19.
“Estamos verificando las seis camas de terapia intensiva que se ha requerido, estamos viendo qué más necesitan. Nos comentaron requieren separaciones con cortinas para las camas, nosotros vamos a asignar los requerimientos, estamos cumpliendo como Gobernación”, aseveró Soria.
Las camas de terapia intensiva son eléctricas y de seis tipos de movimientos, sirven para movilizar al paciente y, de esa manera, mejorar su atención. Además, se constató la disponibilidad de 32 camas de internación, una torre de video de broncoscopia, vitrinas y estantes.
Aislamiento
Luego de tres meses de emergencia, la Alcaldía abrió ayer el primer centro de aislamiento para pacientes sospechosos de Covid-19, en un hotel con capacidad para unas 70 personas. En tanto, se proyecta contratar un segundo ambiente y habilitar el campo ferial.
La Gobernación cuenta únicamente con coliseos, por lo que se contempla habilitar a la Villa Suramericana.
En coordinación con el municipio, se dispuso la dotación de los predios de Feicobol para su habilitación como centro de aislamiento para 300 personas.
El plan es que el municipio se encargue de la adecuación; la Gobernación, de la alimentación, y se pedirá que el Gobierno nacional dote ítems para personal.
En tanto, la Fundación Feicobol, que pide conciliar el contrato de arrendamiento del recinto ferial con la Alcaldía, reiteró su intención de apoyar en la adecuación de un centro de aislamiento. El contrato se venció en junio, pero este año no se pudo realizar la feria internacional por la pandemia.
EL USO Y BENEFICIO DE LA PLATAFORMA
Tras descargar y abrir la app “Salud Cochabamba”, se debe introducir el número de celular para que se envíe un código de activación.
La app está disponible de manera gratuita en iOS y Android. La aplicación también será utilizada por los laboratorios y hospitales, que tendrán mayor facilidad para contabilizar las pruebas, camas disponibles en los centros, etc.
La autoevaluación hará dos cosas principales: establecer la sintomatología y medir el riesgo. Tras llenar el formulario de registro, el usuario recibirá una serie de recomendaciones. También será monitoreado por personal de salud.