Verano de 2020: Objetivo Marte

Ciencia
Publicado el 11/07/2020 a las 13h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Tierra y Marte se sitúan cada dos años en la posición idónea para lanzar misiones espaciales, un momento que en las próximas semanas aprovecharán tanto un veterano en estas lides, Estados Unidos, como dos países que se aventuran por primera vez rumbo al planeta rojo: China y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El trío tendría que haber sido cuarteto, pero la misión conjunta prevista por la Agencia Espacial Europea (ESA) y Rusia tendrá que esperar a 2022, para dar más tiempo a realizar pruebas.

En todo caso, España sí estará presente en la aventura hacia Marte dentro de la misión estadounidense, pues lidera uno de sus instrumentos y ha fabricado una de las antenas.

Avanzar en el conocimiento de Marte y, sobre todo, intentar dar respuesta a la pregunta de si existió vida allí son los objetivos de estas misiones a un planeta frío, árido e inhóspito y "que no quiere que vayamos", dice a Efe el coordinador de la Unidad de Cultura Científica del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Juan Ángel Vaquerizo.

Pero Marte no siempre fue así. Los datos que conocemos señalan que hace unos 3.500 millones de años era muy parecido a cómo era la Tierra en esa época, momento en el que en nuestro planeta apareció la vida, por lo que "es lógico pensar" que allí también pudo surgir.

La Nasa es ya una veterana en ir a Marte y los objetivos científicos de la actual Mars 2020 son más ambiciosos, mientras que para EAU y China se trata de misiones "pioneras" y lo más importante es probar que pueden hacerlo, indica Vaquerizo.

China ya intentó mandar una sonda en 2011, pero no de forma independiente, pues estaba incluida en una misión Rusa a la luna marciana de Phobos, que acabó en fracaso.

La primera en encender motores será Hope, la sonda orbitadora de EAU, que tiene previsto el despegue desde Japón el 15 de julio a las 05.51, hora local (20.51 GMT del martes 14).

Desde su órbita alrededor de Marte, quiere mostrar la primera imagen completa de la atmósfera del planeta y los científicos esperan poder responder a preguntas sobre la falta de hidrógeno y oxígeno, la forma en que se distribuye el polvo, las nubes de hielo y el vapor.

A partir del 30 de julio -la fecha definitiva se concretará en los próximos días- será el turno de la Nasa con Mars 2020, que buscará señales de antigua vida microbiana, caracterizará la geología y el clima, recogerá muestras de roca y sedimentos para que una futura misión -prevista en 2026- los mande a la Tierra, y preparará el camino para la exploración humana más allá de la Luna.

La gran estrella de esta misión será el vehículo de exploración espacial róver Perseverance, que lleva a bordo un instrumento liderado por España y hecho en el Centro de Astrobiología -explica Vaquerizo-, la estación meteorológica Meda, para medir el tiempo y monitorizar el polvo.

Además, la antena de alta ganancia que lleva para comunicarse con la nave en órbita y mandar datos "es enteramente española y la más avanzada del mundo".

Perseverance aterrizará en el cráter Jezero, de 45 kilómetros y al norte del ecuador marciano, en el que en algún momento hace entre 3.000 y 4.000 millones de años fluía un río. Un lugar "donde posiblemente, según Vaquerizo, podría haber huellas de vida pasada".

El experto destaca además a Moxie, un dispositivo para transformar el CO2 de la atmósfera en oxígeno. La Nasa tiene ya en mente la exploración humana de Marte y este instrumento demostrará una forma en que los futuros exploradores podrían producir oxígeno para respirar y como propulsión.

Sin olvidar al helicóptero Ingenuity, una especie de dron con dos hélices, que probará si se puede volar en Marte, donde la atmósfera es mucho más tenue, por lo que es mucho más complicado que un aparato volador se sustente", de hecho, sus hélices tendrán que girar cien veces más rápido de lo que lo harían en la Tierra.

"¡Como vuele, va a ser flipante!", exclama Vaquerizo, quien dice que, si se consigue probar que en Marte se puede desarrollar tecnología voladora, daría "la capacidad de explorar el entorno en un radio de acción infinitamente mayor que ahora con un róver".

La misión de la que menos se sabe es la China Tianwen-1, que podría lanzarse hacia el 23 de julio, la cual mandará un orbitador, un aterrizador y un rover.

"La china es una agencia espacial ya madura para acometer este tipo de empresas y se ha jugado el todo por el todo", pues nunca se ha intentado el triplete en una primera misión, señala Vaquerizo, y de conseguirlo será el segundo país que aterrice un rover en Marte.

Se espera -agrega- que estudie el campo magnético y gravitatorio del planeta; llevará además espectómetros para analizar la composición de rocas y suelo, y radar para mapear hasta cien metros la superficie de Marte, en búsqueda de agua y hielo.

Hacer los últimos preparativos para ir a Marte durante la pandemia de covid-19 ha supuesto un desafío extra que, en el caso de la Nasa, han requerido "una solución creativa a los problemas, trabajo en equipo y determinación", indica en su web, mientras que la sonda de EAU tuvo que viajar a Japón antes de lo previsto.

El coronavirus también complicó el trabajo de la ESA y la rusa Roscosmos, que en marzo anunciaron el aplazamiento a 2022, para poder hacer ensayos pendientes, de su misión ExoMars, que incluye el rover Rosalind Franklin, para buscar signos de vida.

Vaquerizo destaca la necesidad de ser "cautelosos" cuando hay que decidir sobre una misión de este tipo, donde hay "tantísimo" dinero y lo que "te juegas es tanto", porque el fracaso "no tiene vuelta atrás y es una pérdida irreparable". EFE 

Tus comentarios

Más en Ciencia

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar.



En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...