La pandemia se combate también con paciencia

Columna
Publicado el 13/07/2020

La noticia de que la presidenta Añez ha contraído el virus de la Covid-19 resulta preocupante por diversos motivos, en primer lugar, porque si la enfermedad se desarrolla de una manera más agresiva quedará muy comprometida la estabilidad del Gobierno y la del país en general, por el otro lado está la comprobación de que el virus puede meterse entre rendijas, y cualquiera de nosotros puede resultar contagiado. Estamos seguros de que la primera mandataria ha tenido extremo cuidado en su cotidiano, pero debido a sus actividades, tanto en su calidad de Presidenta como en la de candidata, en algún momento, ha habido un descuido y el virus se ha colado.

Solo un aislamiento absoluto puede garantizar el no contagio y los bolivianos, luego de casi cuatro meses, estamos cansados, aun los que podemos llevar el encierro con gracia y dignidad, de estar guardados y sin poder tener contactos humanos directos.

Lo cierto es que aparte de que el círculo se va cerrando, de que ya hay eventualmente amigos, o amigos de amigos, o parientes de amigos, o parientes que han contraído la enfermedad, también podemos en algún momento ver que el virus está haciendo acto de presencia en los lugares donde nos abastecemos.

Y finalmente las estadísticas nos dicen mucho, (no necesariamente el número de personas diagnosticadas con el virus, porque las pruebas siguen siendo escasas, aparte de a veces no confiables), ante todo las de los decesos, que tampoco nos refieren el número exacto de quienes han sucumbido ante la enfermedad, pero si un número mínimo aproximado.

Y bueno estamos con alrededor de 160, muertos por cada millón de habitantes, una cantidad muy similar a la que tenía el Perú, hace unas tres o cuatro semanas, y aunque usted no lo crea, también muy similar al Brasil de ese periodo. Las cosas en ambos países solo han empeorado, aunque todavía no han llegado a los niveles de la Italia o de la España, de hace dos meses, aunque eso sí, inclusive en algunas ciudades del Brasil, las muertes diarias han ido disminuyendo, como ha ido sucediendo también en Europa.

No hay ningún motivo para creer que a Bolivia le será ahorrada la desgracia que están viviendo nuestros vecinos más afectados, Brasil, Perú, y Chile, y sí hay caso de preocuparse más debido a nuestro deficitario sistema médico y a nuestra pobreza en general.

Mientras tanto la crisis económica va creciendo, se ven ya los locales cerrados, las ofertas en alquiler de esquinas que antes hubiera habido lista de espera de potenciales inquilinos. Estamos empezando a navegar en las aguas movidas de la crisis, y vaya uno a saber cuántos naufragios nos tocará presenciar.

El futuro inmediato se ve, con una pequeña dosis de pesimismo, (o realismo), como algo tremendamente duro, más muertos, más desesperación en los hospitales, y luego muchísima más pobreza.

¿Cómo soportar esto?, primero tratando de aguantar, una vez más comparando esta pandemia, esta tragedia, con situaciones atroces de índole colectiva. Hace bien comparar este momento con una guerra, ante todo para poder alegrarse de que al menos no caen bombas en la noche, no se destruye la casa, no hay tanto dolor ni caos.

De lo que se trata es de tener más paciencia, de, por un minuto, imaginarse la muerte de un ser querido cercano, y de todo lo que uno estaría dispuesto a hacer para que eso no suceda, y de crear, como sociedad y como Estado, las posibilidades para apoyar a quienes son más vulnerables, lo peor va a pasar, como está pasando en Europa, aún antes de encontrar la vacuna. Y, más tarde, la economía se va a reactivar.

Un último consejito de columnista: piense que en Italia se han recuperado casi 200.000 personas, y en Alemania otros tantos, sin usar dióxido de cloro.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...