La pandemia se combate también con paciencia

Columna
Publicado el 13/07/2020

La noticia de que la presidenta Añez ha contraído el virus de la Covid-19 resulta preocupante por diversos motivos, en primer lugar, porque si la enfermedad se desarrolla de una manera más agresiva quedará muy comprometida la estabilidad del Gobierno y la del país en general, por el otro lado está la comprobación de que el virus puede meterse entre rendijas, y cualquiera de nosotros puede resultar contagiado. Estamos seguros de que la primera mandataria ha tenido extremo cuidado en su cotidiano, pero debido a sus actividades, tanto en su calidad de Presidenta como en la de candidata, en algún momento, ha habido un descuido y el virus se ha colado.

Solo un aislamiento absoluto puede garantizar el no contagio y los bolivianos, luego de casi cuatro meses, estamos cansados, aun los que podemos llevar el encierro con gracia y dignidad, de estar guardados y sin poder tener contactos humanos directos.

Lo cierto es que aparte de que el círculo se va cerrando, de que ya hay eventualmente amigos, o amigos de amigos, o parientes de amigos, o parientes que han contraído la enfermedad, también podemos en algún momento ver que el virus está haciendo acto de presencia en los lugares donde nos abastecemos.

Y finalmente las estadísticas nos dicen mucho, (no necesariamente el número de personas diagnosticadas con el virus, porque las pruebas siguen siendo escasas, aparte de a veces no confiables), ante todo las de los decesos, que tampoco nos refieren el número exacto de quienes han sucumbido ante la enfermedad, pero si un número mínimo aproximado.

Y bueno estamos con alrededor de 160, muertos por cada millón de habitantes, una cantidad muy similar a la que tenía el Perú, hace unas tres o cuatro semanas, y aunque usted no lo crea, también muy similar al Brasil de ese periodo. Las cosas en ambos países solo han empeorado, aunque todavía no han llegado a los niveles de la Italia o de la España, de hace dos meses, aunque eso sí, inclusive en algunas ciudades del Brasil, las muertes diarias han ido disminuyendo, como ha ido sucediendo también en Europa.

No hay ningún motivo para creer que a Bolivia le será ahorrada la desgracia que están viviendo nuestros vecinos más afectados, Brasil, Perú, y Chile, y sí hay caso de preocuparse más debido a nuestro deficitario sistema médico y a nuestra pobreza en general.

Mientras tanto la crisis económica va creciendo, se ven ya los locales cerrados, las ofertas en alquiler de esquinas que antes hubiera habido lista de espera de potenciales inquilinos. Estamos empezando a navegar en las aguas movidas de la crisis, y vaya uno a saber cuántos naufragios nos tocará presenciar.

El futuro inmediato se ve, con una pequeña dosis de pesimismo, (o realismo), como algo tremendamente duro, más muertos, más desesperación en los hospitales, y luego muchísima más pobreza.

¿Cómo soportar esto?, primero tratando de aguantar, una vez más comparando esta pandemia, esta tragedia, con situaciones atroces de índole colectiva. Hace bien comparar este momento con una guerra, ante todo para poder alegrarse de que al menos no caen bombas en la noche, no se destruye la casa, no hay tanto dolor ni caos.

De lo que se trata es de tener más paciencia, de, por un minuto, imaginarse la muerte de un ser querido cercano, y de todo lo que uno estaría dispuesto a hacer para que eso no suceda, y de crear, como sociedad y como Estado, las posibilidades para apoyar a quienes son más vulnerables, lo peor va a pasar, como está pasando en Europa, aún antes de encontrar la vacuna. Y, más tarde, la economía se va a reactivar.

Un último consejito de columnista: piense que en Italia se han recuperado casi 200.000 personas, y en Alemania otros tantos, sin usar dióxido de cloro.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.