El régimen de autonomía en Bolivia

Columna
Publicado el 03/01/2021

Desde mediados del siglo XIX hubo ánimo de liberar del poder central a las distintas regiones del país. En el siglo XX, el referéndum de 1930 dispuso que se apliquen medidas de descentralización que se concretaron el año 1994. En el presente siglo, en 2004, hubo un intento serio de implantar el sistema de autonomía.

La Constitución vigente, en la parte concerniente a organización del Estado, explica el régimen de autonomía en ocho capítulos expuestos entre los artículos 269 al 315, con reglas sobre Disposiciones Generales, Autonomía Departamental, Autonomía Regional, Autonomía Municipal, Órganos Ejecutivos de los Gobiernos Autónomos, Órganos Legislativos, Deliberativos y Fiscalizadores de los Gobiernos Autónomos, Autonomía Indígena Originaria Campesina y Distribución de Competencias. Esas normas expresan con pormenor y puntualización las reglas para el ejercicio del régimen de autonomía.

Sin embargo, en la realidad, los preceptos establecidos al respecto fueron anulados por el Decreto Supremo 29894 de 7 de febrero de 2009 (“Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional”). Uno de los Ministerios es el de Autonomías.

El Ministro de Autonomías asume acciones operativas para la coordinación entre el Órgano Ejecutivo y las entidades autónomas, a cuyo efecto tiene a su cargo la articulación de la política nacional con las políticas departamentales, regionales, municipales e indígenas, para “una visión compartida de la gestión pública”.

Preside el “Consejo Nacional de Autonomías” conformado por representantes del Órgano Ejecutivo y de las entidades autónomas. Tiene la atribución de formular y evaluar la “implementación de políticas nacionales” en las unidades territoriales. Debe formular, impulsar e implementar en todas ellas “políticas de desarrollo institucional democrático”.

Le corresponde poner en práctica un sistema de seguimiento y monitoreo sobre el desempeño de las entidades autónomas con referencia “al desempeño de la gestión pública institucional y fiscal financiera”, y de las concernientes a “políticas nacionales de interculturalidad”.

Está facultado a formular criterios técnicos, procesar y evaluar informaciones respecto a la transferencia de recursos y financiamiento de las entidades autónomas, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Ministerio de Planificación y Desarrollo.

Debe promover y ejecutar programas y mecanismos “para el fortalecimiento y buen gobierno” de las entidades autónomas. Se le otorgó poder para emitir informes técnicos respecto a conflictos de competencia entre el Órgano Ejecutivo y las entidades autónomas y las que surjan entre éstas, y elevar dichos informes a conocimiento de las instancias correspondientes.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...