El régimen de autonomía en Bolivia

Columna
Publicado el 03/01/2021

Desde mediados del siglo XIX hubo ánimo de liberar del poder central a las distintas regiones del país. En el siglo XX, el referéndum de 1930 dispuso que se apliquen medidas de descentralización que se concretaron el año 1994. En el presente siglo, en 2004, hubo un intento serio de implantar el sistema de autonomía.

La Constitución vigente, en la parte concerniente a organización del Estado, explica el régimen de autonomía en ocho capítulos expuestos entre los artículos 269 al 315, con reglas sobre Disposiciones Generales, Autonomía Departamental, Autonomía Regional, Autonomía Municipal, Órganos Ejecutivos de los Gobiernos Autónomos, Órganos Legislativos, Deliberativos y Fiscalizadores de los Gobiernos Autónomos, Autonomía Indígena Originaria Campesina y Distribución de Competencias. Esas normas expresan con pormenor y puntualización las reglas para el ejercicio del régimen de autonomía.

Sin embargo, en la realidad, los preceptos establecidos al respecto fueron anulados por el Decreto Supremo 29894 de 7 de febrero de 2009 (“Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional”). Uno de los Ministerios es el de Autonomías.

El Ministro de Autonomías asume acciones operativas para la coordinación entre el Órgano Ejecutivo y las entidades autónomas, a cuyo efecto tiene a su cargo la articulación de la política nacional con las políticas departamentales, regionales, municipales e indígenas, para “una visión compartida de la gestión pública”.

Preside el “Consejo Nacional de Autonomías” conformado por representantes del Órgano Ejecutivo y de las entidades autónomas. Tiene la atribución de formular y evaluar la “implementación de políticas nacionales” en las unidades territoriales. Debe formular, impulsar e implementar en todas ellas “políticas de desarrollo institucional democrático”.

Le corresponde poner en práctica un sistema de seguimiento y monitoreo sobre el desempeño de las entidades autónomas con referencia “al desempeño de la gestión pública institucional y fiscal financiera”, y de las concernientes a “políticas nacionales de interculturalidad”.

Está facultado a formular criterios técnicos, procesar y evaluar informaciones respecto a la transferencia de recursos y financiamiento de las entidades autónomas, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Ministerio de Planificación y Desarrollo.

Debe promover y ejecutar programas y mecanismos “para el fortalecimiento y buen gobierno” de las entidades autónomas. Se le otorgó poder para emitir informes técnicos respecto a conflictos de competencia entre el Órgano Ejecutivo y las entidades autónomas y las que surjan entre éstas, y elevar dichos informes a conocimiento de las instancias correspondientes.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...