El sistema inmunológico femenino responde mejor a la Covid-19, apunta un estudio

Vida
Publicado el 30/01/2021 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp), un grupo internacional de investigadores realizó el cruzamiento de miles de datos referentes al funcionamiento del sistema inmunológico de pacientes con Covid-19 y estableció posibles factores que pueden explicar la menor incidencia de casos graves entre las mujeres. Esta información permitirá el estudio de posibles blancos terapéuticos contra la enfermedad, apuntando a disminuir la incidencia de casos graves. Estos se dieron a conocer en la plataforma medRxiv, aún en versión de preimpresión (sin revisión por pares).

Los Tiempos

El grupo arribó a la conclusión de que las mujeres poseen un perfil inmunológico más parecido al de los pacientes jóvenes, mientras que el de los varones se asemeja al de los de más edad.
INFOZONA

“Notamos que las mujeres logran responder más apropiadamente al virus. El sistema inmunológico femenino activa respuestas de citoquinas de manera muy intensa, pero no así de ciertos tipos que podrían causarles daños a los órganos. Al mismo tiempo, en las mujeres infectadas aparece reducida la expresión de genes de los neutrófilos, que son células que pueden causar daño tisular, algo crítico en la Covid-19”, explica Otávio Cabral Marques, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, y coordinador del estudio.

Con la ayuda de herramientas de bioinformática, los investigadores analizaron datos genómicos disponibles públicamente en el repositorio GEO Database (Gene Expression Omnibus). La información que se recabó es referente a material extraído de secreciones nasofaríngeas y de análisis de sangre que sumaron de mil pacientes con Covid-19. Al cruzar los datos, el grupo arribó a la conclusión de que las mujeres de diversas franjas etarias poseen un perfil inmunológico más parecido al de los pacientes jóvenes, mientras que el de los varones se asemeja al de los de más edad. Es sabido desde el surgimiento del nuevo coronavirus que el segundo grupo exhibe una peor respuesta a la infección provocada por el SARS-CoV-2.

No se sabe por qué razón las mujeres poseen una mayor protección contra el virus. No obstante, y dado que diversos receptores de hormonas femeninas se expresan en el sistema inmunológico, es posible inferir que esto colaboraría para que las pacientes cuenten con una inmunidad más desarrollada.

Otro factor que podría explicar estas diferencias residiría en el estilo de vida de las pacientes, lo que comprende una menor prevalencia del tabaquismo y del alcoholismo entre las mujeres, por ejemplo. Pero este tipo de información no se encontraba disponible en los bancos de datos utilizados. “Es quizá una combinación de esos distintos factores, hormonales y conductuales; pero no es posible afirmarlo con la información disponible”, dice Cabral Marques.

 

Un blanco terapéutico

El grupo encontró una serie de vías de señalización molecular expresadas de manera distinta en varones y mujeres. Estos conjuntos de genes pueden erigirse como blancos de futuros tratamientos. Fármacos ya conocidos por regular esas vías podría utilizarse para inhibir la expresión excesiva de citoquinas, por ejemplo. Estas moléculas se liberan en el organismo para defenderse del virus, pero su exceso puede causarles daños a los órganos, fundamentalmente en el sistema respiratorio, y llevar a la muerte.

La inhibición de algunas de estas vías, tales como las denominadas CXCR2 y IL-1beta, han exhibido resultados prometedores en experimentos con enfermedades autoinmunes. Este tipo de tratamientos podrían erigirse como una alternativa para evitar el agravamiento de los casos de Covid-19 tanto en varones como en mujeres de todas las edades.

“Estos resultados aportan información útil para el tratamiento. Si bien el estudio brinda sugerencias acerca de por qué los varones son más susceptibles a la forma grave de la enfermedad, en cualquier persona esas vías parecen ser importantes en el agravamiento de los casos. A un paciente internado, antes de empezar a exhibir un compromiso de los pulmones, por ejemplo, podría administrársele un medicamento tendiente a inhibir una de esas vías, evitando así una inflamación excesiva. Esta es una hipótesis que pretendemos investigar”, afirma el investigador.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...