El voto es el camino

Columna
Publicado el 05/03/2021

Hay un dicho que dice “para que vamos a hablar del problema, si podemos resolverlo a bofetadas”. Obviamente, semejante afirmación es una ironía para explicar lo difícil que a menudo resulta llegar a acuerdos para poner fin a los conflictos en los que nos vemos inmersos. En verdad, muchas veces hace falta más coraje para sellar la paz que para seguir en la pelea.

Son ya más de 20 años los que llevo trabajando para Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en escenarios de postconflicto, en los Balcanes, en África, en Oriente Medio, ahora en Bolivia, y hay algunos patrones que se repiten en todos los lugares: la polarización, la negación del otro y los reproches mutuos tejen una tupida red de desconfianza difícil de superar, más aún cuando la afrenta está reciente y las heridas aún abiertas.

La receta para hacerlas sanar requiere grandes dosis de paciencia, de empatía, de escucha activa y, ¿por qué no?, también de pragmatismo. No existe una fórmula mágica. En cada lugar, los tiempos y las dinámicas internas son diferentes, pero si algo he comprobado en todos estos años es que la luz al final del túnel siempre tiene forma de ánfora.

Cuando se vota, se inicia un camino de no retorno hacia la estabilidad política. Después de un año convulso, Bolivia ya ha recorrido un buen trecho de esa senda. La elección del 18 de octubre de 2020 supuso un gran éxito del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en lo organizativo y un alivio para el país en lo que tiene que ver con la paz social. El pueblo boliviano en masa –casi un 90% de participación– tomó la palabra y expresó su voluntad de mirar hacia delante.

Efectivamente, en octubre el OEP recuperó la credibilidad y la confianza del pueblo boliviano gracias a su gran trabajo para sacar adelante la elección en un contexto de enorme complejidad política, agravado además por la pandemia. Les aseguro que sé de lo que hablo porque, como parte del equipo del PNUD, llevo un año trabajando codo con codo con los colegas del OEP desde dentro de los tribunales departamentales en un proyecto de asistencia técnica que ha dado muchos y buenos frutos.

Ahora toca cerrar el círculo con la elección de nuevas autoridades departamentales y municipales. Muchas de las tensiones previas a las elecciones generales se han disipado y, aunque emergen otras de índole más local, ya no existe esa sensación de zozobra y el riesgo de quiebra social que vivíamos hace pocos meses. Es importante resaltar el compromiso técnico en los territorios: los tribunales departamentales están organizando las elecciones subnacionales del 7 de marzo con la misma solvencia, independencia, profesionalidad y transparencia que en las elecciones generales.

Sin duda, las elecciones y el voto solo abordan en forma parcial los desafíos sociales y estructurales del país, pero también ofrecen un mínimo común denominador aceptado por todos y todas, un punto de encuentro sustentado en los principios democráticos, y una nueva oportunidad para la construcción de democracia. Y desde esa certeza, quiero aprovechar esta tribuna para animar a toda la ciudadanía boliviana a sumarse con su voto para recorrer ese camino hacia la consolidación de la paz y la estabilidad democrática.

 

El autor es oficial electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cochabamba y Tarija

Columnas de MAURO CALVO

05/03/2021
Hay un dicho que dice “para que vamos a hablar del problema, si podemos resolverlo a bofetadas”. Obviamente, semejante afirmación es una ironía para explicar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...