El voto es el camino

Columna
Publicado el 05/03/2021

Hay un dicho que dice “para que vamos a hablar del problema, si podemos resolverlo a bofetadas”. Obviamente, semejante afirmación es una ironía para explicar lo difícil que a menudo resulta llegar a acuerdos para poner fin a los conflictos en los que nos vemos inmersos. En verdad, muchas veces hace falta más coraje para sellar la paz que para seguir en la pelea.

Son ya más de 20 años los que llevo trabajando para Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en escenarios de postconflicto, en los Balcanes, en África, en Oriente Medio, ahora en Bolivia, y hay algunos patrones que se repiten en todos los lugares: la polarización, la negación del otro y los reproches mutuos tejen una tupida red de desconfianza difícil de superar, más aún cuando la afrenta está reciente y las heridas aún abiertas.

La receta para hacerlas sanar requiere grandes dosis de paciencia, de empatía, de escucha activa y, ¿por qué no?, también de pragmatismo. No existe una fórmula mágica. En cada lugar, los tiempos y las dinámicas internas son diferentes, pero si algo he comprobado en todos estos años es que la luz al final del túnel siempre tiene forma de ánfora.

Cuando se vota, se inicia un camino de no retorno hacia la estabilidad política. Después de un año convulso, Bolivia ya ha recorrido un buen trecho de esa senda. La elección del 18 de octubre de 2020 supuso un gran éxito del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en lo organizativo y un alivio para el país en lo que tiene que ver con la paz social. El pueblo boliviano en masa –casi un 90% de participación– tomó la palabra y expresó su voluntad de mirar hacia delante.

Efectivamente, en octubre el OEP recuperó la credibilidad y la confianza del pueblo boliviano gracias a su gran trabajo para sacar adelante la elección en un contexto de enorme complejidad política, agravado además por la pandemia. Les aseguro que sé de lo que hablo porque, como parte del equipo del PNUD, llevo un año trabajando codo con codo con los colegas del OEP desde dentro de los tribunales departamentales en un proyecto de asistencia técnica que ha dado muchos y buenos frutos.

Ahora toca cerrar el círculo con la elección de nuevas autoridades departamentales y municipales. Muchas de las tensiones previas a las elecciones generales se han disipado y, aunque emergen otras de índole más local, ya no existe esa sensación de zozobra y el riesgo de quiebra social que vivíamos hace pocos meses. Es importante resaltar el compromiso técnico en los territorios: los tribunales departamentales están organizando las elecciones subnacionales del 7 de marzo con la misma solvencia, independencia, profesionalidad y transparencia que en las elecciones generales.

Sin duda, las elecciones y el voto solo abordan en forma parcial los desafíos sociales y estructurales del país, pero también ofrecen un mínimo común denominador aceptado por todos y todas, un punto de encuentro sustentado en los principios democráticos, y una nueva oportunidad para la construcción de democracia. Y desde esa certeza, quiero aprovechar esta tribuna para animar a toda la ciudadanía boliviana a sumarse con su voto para recorrer ese camino hacia la consolidación de la paz y la estabilidad democrática.

 

El autor es oficial electoral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cochabamba y Tarija

Columnas de MAURO CALVO

05/03/2021
Hay un dicho que dice “para que vamos a hablar del problema, si podemos resolverlo a bofetadas”. Obviamente, semejante afirmación es una ironía para explicar...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...