Varios sectores se unen en masiva protesta contra la “persecución política”

País
Publicado el 18/03/2021 a las 10h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Una multitudinaria marcha recorrió las principales calles de la ciudad de La Paz ayer, en medio de abucheos y aplausos, en rechazo a la “persecución política” que activó el Gobierno con aprehensiones a exautoridades del Ejecutivo, policías y militares por un presunto “golpe de Estado” en 2019.

La marcha de la unidad, como se la denominó, congregó a médicos y trabajadores de salud, productores de coca, plataformas ciudadanas, como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y al alcalde electo de La Paz, Iván Arias, bajo la consigna de que lo ocurrido con la exmandataria Jeanine Áñez y los exministros “no es justicia, sino venganza” y exigir justicia independiente.

“Que respeten la democracia, que respeten la libertad. Esto no es Cuba ni Venezuela; esto es Bolivia. No estamos dispuestos a que nos acusen falsamente”, refirió uno de los movilizados en el centro de la sede de gobierno.

A su vez, los médicos y trabajadores en salud, que arribaron de todos los departamentos del país, sumaron a la protesta su demanda de abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, considerada anticonstitucional.

El presidente del Colegio Médico Departamental de Cochabamba, Edgar Fernández, explicó que, ante la falta de respuesta del Gobierno, sobre la abrogación de la norma de emergencia sanitaria, este sector determinó enviar delegaciones a la ciudad de la Paz para exigir al Ejecutivo central atender sus demandas.

“Vamos a pedir la abrogación de la ley. De una vez que nos escuchen y nos sentemos a dialogar para evitar mayores conflictos, porque nosotros necesitamos concertar, hacer una ley que sea para todo el país, involucrar a los profesionales de este sector que son los actores principales y que no sea una ley persecutoria que amedrenta al sector salud principalmente”, dijo.

Remarcó la necesidad de que el Gobierno solucione este tema, toda vez que se prevé que se desate una tercera ola de la pandemia de Covid-19.

“Es inclaudicable (que no se rinde ni deja de luchar) la lucha del sector salud por las leyes, las libertades y la democracia, y nos parece inhumano detener a una persona, acorralarla u otras. Es inhumano, eso sólo se hace en las dictaduras, sin respetar los derechos humanos. (Que) esos tipos de excesos, abusos terminen, no se den más en el país”, sostuvo el ejecutivo del Sirmes La Paz, Fernando Romero.

La movilización realizada con la bandera boliviana como estandarte despertó el rechazo de varias personas, que incluso llegaron a agresiones verbales y amagues de enfrentamiento. “¡Golpistas!”, “pititas”, “vayan a trabajar”, fueron algunas frases en contra de los marchistas.

Marcha de mujeres

Bajo la consigna “Bolivia libre de tiranos”, organizaciones femeninas marcharon ayer en Cochabamba para exigir la liberación de los “presos políticos” y en apoyó el pedido de amnistía, que hicieron los comités cívicos.

Con gritos de “Democracia sí, dictadura no”, la movilización llegó hasta la plaza 14 de Septiembre.

Tus comentarios

Más en País

Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones generales 2025, Andrónico Rodríguez...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en...

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a éstos a realizar campañas en actos...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia del 5 por ciento de afiliados de cada...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...
Los bolivianos elegirán el próximo 17 de agosto al presidente y vicepresidente del país, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...