Interpretaciones judiciales independientes

Columna
Publicado el 24/03/2021

No existen lecturas equivocadas, existen interpretaciones diferentes. La realidad, al igual que una obra literaria, es experimentada de forma diferente. Dentro de este contexto, ¿cómo poder reconciliar opuestas posiciones sobre un mismo tema?

Las leyes naturales, la ciencia, nos dicen que, en septiembre, por ejemplo, las primerizas hojas son de un verde diferente al que son en otoño y luego en invierno. El primaveral renacimiento permite que tú y yo podamos disfrutar de su ya sea tímida calidez o rejuvenecedor frescor. En primavera, que el ambiente esté atemperado o frío se soluciona con el uso de una prenda, o no. No hay daño.

Las interpretaciones sobre la realidad boliviana lamentablemente condujeron, conducen y conducirán al daño. La ceguera, o bastante limitada visión, nos ha llevado a acusar a una expresidenta de haber sido presidente como consecuencia de un proceso, aunque oscuro para la ciudadanía, avalado por representantes democráticamente elegidos, pese a que entre estos también encontramos entrometidos personajes que no representan más que a sí mismos.

Aparentemente, esta acusación deja a un lado posibles crímenes cometidos durante ese corto e interino mandato. Más importante parece ser la decisión de lavar la historia y así cambiarla para que al anular la presidencia de Áñez se establezca que la presidencia de Morales en realidad no terminó, aún sin comenzar.

Las interpretaciones sobre la realidad boliviana llevaron al Gobierno de Áñez, ministros y consejeros, a pensar que su elección era avalada más allá de una simple administración interina. Administración que no tenía poder para llevar adelante arrestos, juicios y condenas. Una vez escogido este derrotero sabemos ahora de sus consecuencias democráticas.

Ahora bien, estas consecuencias democráticas tienen que ser las que primen y dicten los siguientes pasos. Este Gobierno, el Gobierno de Arce, es el que debe tomar las riendas pronunciándose sobre dos aspectos vitales. La independencia judicial y legislativa.

El Parlamento debe legislar acerca de los siguientes pasos legalmente democráticos. Obviamente la oposición estará en contra de estos pasos, es parte del proceso en el que son minoría. ¿Mensaje para ellos? Prepararse para las siguientes elecciones.

El aparato judicial deberá pronunciarse acerca de la legalidad o no del actuar tanto del Gobierno como del Legislativo. Este es el mayor reto, o en verdad es el único reto. El reto que definirá el futuro de Bolivia. El periódico The Guardian lo pone claro en una cita de Jim Shultz (Democracy Center), un ciclo de retribuciones de nunca acabar.

El hecho de que estemos en otoño o en primavera no debe impedir que la lectura de Bolivia sea democrática y por ende avalada por interpretaciones judiciales independientes.

 

El autor es escritor

Columnas de RICARDO COSSIO

24/03/2021
No existen lecturas equivocadas, existen interpretaciones diferentes. La realidad, al igual que una obra literaria, es experimentada de forma diferente....
11/11/2019
Es bastante técnico el informe, con detalles, y por supuesto con conclusiones sobre los detalles. Se puede manipular y decir que estas conclusiones son...
04/11/2019
No señor Camacho, no. Evo Morales no fue compañero de colegio de Álvaro García. Yo fui, y al igual que él, y estoy seguro más que él y mucho antes, fui, y...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...