El país al que quiero volver

Columna
Publicado el 04/11/2019

No señor Camacho, no. Evo Morales no fue compañero de colegio de Álvaro García. Yo fui, y al igual que él, y estoy seguro más que él y mucho antes, fui, y muchos otros más fuimos testigos de una interminable avalancha de injusticias sociales y económicas. Humanas, simplemente humanas.

Tergiversaciones interpretativas de por medio hubo desde siempre. No hay que entrar en la estupidez que se denuncia. Hay que entrar, porque se busca, en la simple realidad de las muchas realidades existentes en Bolivia.

En algún momento eso es lo vimos en el avance histórico que lideró Evo Morales. Tuvimos, sí, que interpretar lo que a simple vista para el señor Morales era solo el siguiente paso. Parecía que nos costaba aprehender algo que ya habíamos adquirido y por ende deshacernos no era fácil. Sin embargo, de esas muchas realidades había una que se escapa, la injusticia contra al menos el 40% de la población.

Han pasado los años, casi tres lustros, y, evidentemente los últimos al menos cinco años han sido de un avance bastante relativo. Se pregona que el engaño es constante, que la corrupción ha alcanzado niveles que superan lo imaginable. Que los fantásticos ingresos han sido despilfarrados.

En algún momento pregunté a alguien de mayor experiencia acerca de si creía en la democracia. Antiguo militante del Partido Comunista Boliviano, pero ya partícipe en el movimiento de crecimiento personal competitivo en el mercado, su respuesta fue clara. No. No creía en la democracia. Creía en el comunismo. Con este paréntesis continúo. El paréntesis es necesario porque creo que los que sí creemos en la democracia sabemos que ella traerá justicia para interpretar si hubo o no crímenes. Este punto es innecesario en este momento.

En este momento es necesario reconocer que ahora, gracias a las dos primeras gestiones de este gobierno, tenemos al frente lo que podría ser una sola Bolivia. Es necesario reconocer que los obstáculos que se pusieron delante del proyecto de desarrollo social y económico no vinieron de individuos o instituciones. Los obstáculos fueron sistemáticos. La propia estructura de poder no ha reconocido plenamente lo que por democracia se obtuvo. Discriminación y racismo. Temor. Temor a lo desconocido.

Nuevamente estamos frente a lo desconocido. La diferencia estriba que ahora sí podemos dar el paso adelante. Hacer de Bolivia una sola realidad. La democracia nos dice que llega un momento que existe anquilosamiento. Podemos perder, es más, perdemos perspectivas porque nuestras inversiones personales nos impiden reconocer la necesidad de cambios. Nos hemos vuelto conservadores, aunque la palabra sea un insulto.

Lo que necesitamos, los ciudadanos comunes y corrientes, es que los líderes actúen como estadistas. El siguiente paso puede que sea mi fin político, pero será un serio y necesario avance para Bolivia.

 

El autor es expresidente del Centro de Estudiantes del Colegio San Agustín

Columnas de RICARDO COSSIO

24/03/2021
No existen lecturas equivocadas, existen interpretaciones diferentes. La realidad, al igual que una obra literaria, es experimentada de forma diferente....
11/11/2019
Es bastante técnico el informe, con detalles, y por supuesto con conclusiones sobre los detalles. Se puede manipular y decir que estas conclusiones son...
04/11/2019
No señor Camacho, no. Evo Morales no fue compañero de colegio de Álvaro García. Yo fui, y al igual que él, y estoy seguro más que él y mucho antes, fui, y...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...