El país al que quiero volver

Columna
Publicado el 04/11/2019

No señor Camacho, no. Evo Morales no fue compañero de colegio de Álvaro García. Yo fui, y al igual que él, y estoy seguro más que él y mucho antes, fui, y muchos otros más fuimos testigos de una interminable avalancha de injusticias sociales y económicas. Humanas, simplemente humanas.

Tergiversaciones interpretativas de por medio hubo desde siempre. No hay que entrar en la estupidez que se denuncia. Hay que entrar, porque se busca, en la simple realidad de las muchas realidades existentes en Bolivia.

En algún momento eso es lo vimos en el avance histórico que lideró Evo Morales. Tuvimos, sí, que interpretar lo que a simple vista para el señor Morales era solo el siguiente paso. Parecía que nos costaba aprehender algo que ya habíamos adquirido y por ende deshacernos no era fácil. Sin embargo, de esas muchas realidades había una que se escapa, la injusticia contra al menos el 40% de la población.

Han pasado los años, casi tres lustros, y, evidentemente los últimos al menos cinco años han sido de un avance bastante relativo. Se pregona que el engaño es constante, que la corrupción ha alcanzado niveles que superan lo imaginable. Que los fantásticos ingresos han sido despilfarrados.

En algún momento pregunté a alguien de mayor experiencia acerca de si creía en la democracia. Antiguo militante del Partido Comunista Boliviano, pero ya partícipe en el movimiento de crecimiento personal competitivo en el mercado, su respuesta fue clara. No. No creía en la democracia. Creía en el comunismo. Con este paréntesis continúo. El paréntesis es necesario porque creo que los que sí creemos en la democracia sabemos que ella traerá justicia para interpretar si hubo o no crímenes. Este punto es innecesario en este momento.

En este momento es necesario reconocer que ahora, gracias a las dos primeras gestiones de este gobierno, tenemos al frente lo que podría ser una sola Bolivia. Es necesario reconocer que los obstáculos que se pusieron delante del proyecto de desarrollo social y económico no vinieron de individuos o instituciones. Los obstáculos fueron sistemáticos. La propia estructura de poder no ha reconocido plenamente lo que por democracia se obtuvo. Discriminación y racismo. Temor. Temor a lo desconocido.

Nuevamente estamos frente a lo desconocido. La diferencia estriba que ahora sí podemos dar el paso adelante. Hacer de Bolivia una sola realidad. La democracia nos dice que llega un momento que existe anquilosamiento. Podemos perder, es más, perdemos perspectivas porque nuestras inversiones personales nos impiden reconocer la necesidad de cambios. Nos hemos vuelto conservadores, aunque la palabra sea un insulto.

Lo que necesitamos, los ciudadanos comunes y corrientes, es que los líderes actúen como estadistas. El siguiente paso puede que sea mi fin político, pero será un serio y necesario avance para Bolivia.

 

El autor es expresidente del Centro de Estudiantes del Colegio San Agustín

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RICARDO COSSIO

24/03/2021
No existen lecturas equivocadas, existen interpretaciones diferentes. La realidad, al igual que una obra literaria, es experimentada de forma diferente....
11/11/2019
Es bastante técnico el informe, con detalles, y por supuesto con conclusiones sobre los detalles. Se puede manipular y decir que estas conclusiones son...
04/11/2019
No señor Camacho, no. Evo Morales no fue compañero de colegio de Álvaro García. Yo fui, y al igual que él, y estoy seguro más que él y mucho antes, fui, y...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...