Interpretaciones judiciales independientes

Columna
Publicado el 24/03/2021

No existen lecturas equivocadas, existen interpretaciones diferentes. La realidad, al igual que una obra literaria, es experimentada de forma diferente. Dentro de este contexto, ¿cómo poder reconciliar opuestas posiciones sobre un mismo tema?

Las leyes naturales, la ciencia, nos dicen que, en septiembre, por ejemplo, las primerizas hojas son de un verde diferente al que son en otoño y luego en invierno. El primaveral renacimiento permite que tú y yo podamos disfrutar de su ya sea tímida calidez o rejuvenecedor frescor. En primavera, que el ambiente esté atemperado o frío se soluciona con el uso de una prenda, o no. No hay daño.

Las interpretaciones sobre la realidad boliviana lamentablemente condujeron, conducen y conducirán al daño. La ceguera, o bastante limitada visión, nos ha llevado a acusar a una expresidenta de haber sido presidente como consecuencia de un proceso, aunque oscuro para la ciudadanía, avalado por representantes democráticamente elegidos, pese a que entre estos también encontramos entrometidos personajes que no representan más que a sí mismos.

Aparentemente, esta acusación deja a un lado posibles crímenes cometidos durante ese corto e interino mandato. Más importante parece ser la decisión de lavar la historia y así cambiarla para que al anular la presidencia de Áñez se establezca que la presidencia de Morales en realidad no terminó, aún sin comenzar.

Las interpretaciones sobre la realidad boliviana llevaron al Gobierno de Áñez, ministros y consejeros, a pensar que su elección era avalada más allá de una simple administración interina. Administración que no tenía poder para llevar adelante arrestos, juicios y condenas. Una vez escogido este derrotero sabemos ahora de sus consecuencias democráticas.

Ahora bien, estas consecuencias democráticas tienen que ser las que primen y dicten los siguientes pasos. Este Gobierno, el Gobierno de Arce, es el que debe tomar las riendas pronunciándose sobre dos aspectos vitales. La independencia judicial y legislativa.

El Parlamento debe legislar acerca de los siguientes pasos legalmente democráticos. Obviamente la oposición estará en contra de estos pasos, es parte del proceso en el que son minoría. ¿Mensaje para ellos? Prepararse para las siguientes elecciones.

El aparato judicial deberá pronunciarse acerca de la legalidad o no del actuar tanto del Gobierno como del Legislativo. Este es el mayor reto, o en verdad es el único reto. El reto que definirá el futuro de Bolivia. El periódico The Guardian lo pone claro en una cita de Jim Shultz (Democracy Center), un ciclo de retribuciones de nunca acabar.

El hecho de que estemos en otoño o en primavera no debe impedir que la lectura de Bolivia sea democrática y por ende avalada por interpretaciones judiciales independientes.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RICARDO COSSIO

24/03/2021
No existen lecturas equivocadas, existen interpretaciones diferentes. La realidad, al igual que una obra literaria, es experimentada de forma diferente....
11/11/2019
Es bastante técnico el informe, con detalles, y por supuesto con conclusiones sobre los detalles. Se puede manipular y decir que estas conclusiones son...
04/11/2019
No señor Camacho, no. Evo Morales no fue compañero de colegio de Álvaro García. Yo fui, y al igual que él, y estoy seguro más que él y mucho antes, fui, y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.