Atletas en abandono Cuatro meses sombríos en el Viceministerio de Deportes

Multideportivo
Publicado el 11/04/2021 a las 12h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de casi cuatro meses desde que Cielo Veizaga fue posesionada como viceministra de Deportes, la evaluación de su gestión no es positiva, porque aún no existen respuestas para las necesidades del deporte nacional. 

El 13 de diciembre de 2020, varios atletas de alto rendimiento pidieron al Gobierno la designación de una autoridad que atienda las necesidades del deporte nacional, teniendo en cuenta que este 2021 se tienen los Juegos Olímpicos en Tokio, Bolivia es sede de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre, sin contar con que los programas de apoyo como los Tunkas están paralizados desde octubre de 2019. 

Cuatro días después, se posesionó a Veizaga, jugadora de fútbol de 19 años, como viceministra de Deportes, pero no hay soluciones hasta la fecha.

Veizaga ha sostenido varias reuniones con diferentes instituciones no relacionadas estrictamente con el deporte, como los Guerreros del Norte Potosí, las Seis Federaciones del Trópico y la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Campesinos. 

También se la vio en diferentes actividades relacionadas con el fútbol. Se reunió con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, sobre todo para el apoyo para la Copa Simón Bolívar Femenina, que realizó en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed)  de Villa

Tunari, e impulsar la profesionalización del fútbol femenino en Bolivia. 

Sin embargo, con el deporte federado no ha tenido tanta apertura. El viernes pasado, la Viceministra tenía agendada su primera reunión con el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, que representa a 36 federaciones nacionales; sin embargo, Veizaga no llegó a la cita y Arze terminó reuniéndose con personal que no toma decisiones y, en consecuencia, aún no hay soluciones a los muchos problemas que tiene el deporte de alto rendimiento. 

“La Viceministra no se presentó; nos atendió un director deportivo. Hemos explicado nuestras demandas para los Juegos Olímpicos, Juegos de Cali, los Bolivarianos. Hay predisposición, pero hablamos con alguien que no toma las decisiones”, dijo Arze, tras la reunión, a tiempo de indicar que sí hubo el compromiso de “valorar y analizar”. 

Los Juegos Olímpicos se realizarán del 23 de julio al 8 de agosto, pero los deportistas que irán y otros que podrían competir en el evento deportivo más importante a nivel mundial, no reciben ningún tipo de asistencia desde el Estado. 

Del 27 de noviembre al 9 de diciembre, Bolivia será sede de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, pero el Equipo Bolivia no se prepara con miras a este evento, porque las becas Tunkas están paralizadas. 

Incluso hasta cierto punto el evento podría estar en duda, porque hasta la fecha no existe una respuesta clara en cuanto a si se hará efectivo o no el apoyo económico comprometido para el desarrollo de los Juegos. 

Toda la infraestructura deportiva que está bajo administración del Estado continúa abandonada y el material herencia de los Juegos 2018 acumula polvo. 

Aunque las últimas semanas hubo algunos llamados desde el Viceministerio a algunas federaciones, para volver a poner en acción los convenios que se tenían para dar uso a los escenarios deportivos de los Cefed, aún no se vio ningún resultado al respecto. 

Sin personal

El Ministerio de Deportes llegó a tener poco más de 300 personas trabajando en la cartera. En su mayoría, personal técnico que fue capacitado para los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. 

El 4 junio del año pasado se determinó eliminar el Ministerio y convertirlo en Viceministerio dependiente de la cartera de Educación. Pese a ello, aún existían alrededor de 50 personas dependientes del Viceministerio de Deportes. 

Con el nuevo Gobierno de Luis Arce, el Viceministerio pasó a depender de la cartera de Salud, pero el traspaso de toda la documentación aún no finalizó, por lo tanto, Veizaga no tiene a mano ni los proyectos que se estaban ejecutando. 

Hasta inicio del mes pasado, Veizaga contaba con unas cinco personas de su entera confianza trabajando a su lado. 

Hoy en día, de manera extraoficial, se conoce que existen entre 10 y 15 personas en el Viceministerio, pero sin la experiencia necesaria como para empezar a poner en marcha los proyectos y atender a los deportistas. 

El personal es un problema grande, porque el Viceministerio no pudo ayudar ni siquiera en una gestión para que una deportista obtenga una visa para ir a competir a Europa a un preolímpico. 

Otro problema grande en el Viceministerio es el económico, porque su presupuesto supera en muy poco al que manejan los Servicios Departamentales del Deporte (Sededes). 

El Viceministerio ni siquiera atendió las solicitudes de selecciones que salieron a representar al país en torneos internacionales, con un uniforme de presentación. 

Los Tiempos intentó comunicarse con Veizaga en varias oportunidades; sin embargo, pese a que hubo el compromiso de la autoridad para brindar la entrevista, no atendió después para responder las preguntas sobre la problemática del deporte nacional y sus proyectos para desarrollar el deporte nacional, tanto de élite como formativo.

 

Sepa Más

22 de enero 2014: se crea el Ministerio de Deportes

El expresidente Evo Morales creó el Ministerio de Deportes, con Tito Montaño como primer ministro. Fue muy criticado por algunas políticas, pero impulsó varios proyectos, como los Juegos Plurinacionales. 

15 de noviembre de 2019: hay nuevo ministro

Milton Navarro fue posesionado como nuevo ministro de Deportes. Bajo su gestión, se buscó continuar con los proyectos ya aprobados. 

4 de junio de 2020: se elimina el Ministerio

El Gobierno de Jeanine Áñez suprimió el Ministerio de Deportes para recortar gastos en el Estado, por la pandemia. 

3 de julio de 2020: hay nuevo viceministro

Augusto Chávez fue posesionado como viceministro de Deportes, quien intentó darle actividad al deporte. 

8 de noviembre: hay nuevo Presidente 

Luis Arce fue posesionado como nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. 

17 de diciembre: nombran a Veizaga

Cielo Veizaga fue posesionada como nueva viceministra de Deportes. 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar la final del certamen al también...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales, Chengdu 2025, ambos deportistas están...

El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025, tras un complicado partido que duró dos horas...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el esgrima, pues Esteban Mayer de 18 años logró la primera medalla de oro en un...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...