El IGF genera mínima recaudación y tiende a reducir la riqueza en Bolivia

Economía
Publicado el 30/04/2021 a las 8h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El 26 de abril, a cuatro días de la finalización del plazo para el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación de 224 millones de bolivianos y estimaba cerrar el mes con 227 millones. 

Dos expertos consideran que este monto, equivalente a unos 32,5 millones de dólares, es mínimo porque no representa ni el 0,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia. Sin embargo, la medida impositiva genera una serie de efectos adversos en las expectativas de inversión, además de la disminución de la riqueza en aproximadamente 4 por ciento en los próximos 20 años.

El impuesto alcanza a las personas naturales residentes o no residentes en el país que poseen una fortuna neta mayor a 30 millones de bolivianos. A partir de mañana, quienes incumplan con esta obligación deberán pagar una multa equivalente al 200 por ciento del tributo omitido.

En opinión del economista Juan Pablo Suárez, este impuesto se caracteriza por generar una mínima recaudación y un elevado nivel de pánico en la población, motivos por los cuales fue retirado en países como Alemania, Italia, Japón y El Salvador. Según el especialista, en el mejor de los casos, la recaudación llega al 0,4 por ciento del PIB.

Sin embargo, Suárez afirma que es un impuesto que confisca el capital privado, puesto que en la valoración de la fortuna se toma en cuenta activos que no generan liquidez, como terrenos. Por ese motivo, el analista opina que muchas personas prefieren mantener su patrimonio en el umbral, es decir, sin llegar a los 30 millones para evitar el pago. “Un estudio de Cainco (Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz) nos dice que más o menos en 20 años este impuesto hace reducir la riqueza en un 4 por ciento”, dijo Suárez.

Finalmente, mencionó que el IGF tiene un carácter ideológico antes que económico.

 

IGF desincentiva las inversiones en el país

El economista Luis Fernando García afirma que el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) genera expectativas negativas no solamente en las grandes inversiones, sino también en la mayoría de los emprendimientos privados.

Menciona que, en épocas de crisis económica, la creación de un nuevo impuesto es una errada política económica, ya que, contrariamente, el Gobierno debe ajustar el sistema impositivo haciendo que los tributos disminuyan, se modernicen y sean más asequibles.

“Estamos metiendo la mano al bolsillo de la gente y le estamos diciendo que invertir en Bolivia es malo. La decisión que va a tomar la persona es no invertir”, dijo García.

Tus comentarios

Más en Economía

“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que...

Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...
Pese a que la pasada semana, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó una reunión con el Gobierno, este sector no asistió a la cita pactada para ayer, con el fin de analizar y resolver la...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que programó ayer un despacho de 14.800 metros cúbicos (m3) para el mercado interno para regularizar la comercialización de gasolina...
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de haberlos otorgado a grupos "terceras...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...