Gobierno deja la reforma judicial y prioriza juicios a exautoridades

País
Publicado el 27/06/2021 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante las últimas semanas, el Gobierno mantuvo en agenda el tema del presunto “golpe de Estado” a través de sus portavoces, entre ellos el ministro de Justicia, Iván Lima, y el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez. Bajo este panorama, analistas consideran que el trabajo de reforma judicial se paralizó.

El presidente Luis Arce planteó, citado por La Razón, como un pilar de su gobierno “acabar con un sistema corrupto, ineficiente y sometido a los poderes políticos” en cuanto a la justicia. En la misma línea, en noviembre de 2020, Lima anunció el tratamiento de un conjunto de normas de emergencia con el objetivo de desarrollar una reforma que permita transparencia, accesibilidad y prontitud en la administración de justicia. 

Entonces se conformó un “consejo de notables”, integrado por juristas reconocidos, con el objetivo de abordar al menos tres temas principales de la reforma para que sean sometido a voto popular: la elección de jueces por voto popular “garantizando su independencia”, garantizar una carrera judicial independiente de jueces imparciales y determinar el rol del Tribunal Agroambiental y del Tribunal Supremo de Justicia. 

En febrero de este año, Lima reconoció que el proceso de reforma judicial estaba en pausa, pero no era “un fracaso”, tras confirmarse el alejamiento de Eduardo Rodríguez Veltzé del “consejo de notables”. 

La reforma prevista para presentarse en las elecciones subnacionales de marzo fue postergada. A más de seis meses, no existen acciones concretas. “El ministro de Justicia inició su gestión anunciando la reforma de justicia, pero ha archivado esa reforma y está dedicado a enarbolar este estandarte del ‘golpe de Estado’. El tema fundamental se ha postergado, el de la profunda crisis de la justicia”, observó el jurista Juan del Granado. 

Tanto Lima como Chávez, hacen énfasis en el argumento del Gobierno y se constituyeron en portavoces para imponer la teoría del presunto “golpe”a través de la emisión de sentencias anticipadas de lo sucedido.

Por otro lado, se observó intenciones de grupos del MAS de mantener el sistema actual de justicia, por tener “operadores internos” funcionales a los gobiernos de turno, señaló en su momento el jurista Williams Bascopé a Página Siete. 

Por su parte, el ministro de Justicia sostuvo en conferencia de prensa que esta cartera de Estado continúa impulsando “todas las leyes” presentadas ante el legislativo, entre ellas, el anteproyecto de reformas a la Ley 025 del Órgano Judicial, que está en tratamiento pendiente en la Cámara de Diputados.

 

LEY 348 CONTINÚA “EN SOCIALIZACIÓN” 

El ministro de Justicia, Iván Lima informó que terminó la fase de discusión de la propuesta de modificación de la Ley 348 en seis departamentos. La Paz, Cochabamba y Santa Cruz quedan pendientes.

“Estimo que el mes de julio vamos a presentar el proyecto de reforma de la Ley 348. Este proyecto es parte de las labores del Ministerio de Justicia, todas las leyes vamos a seguir impulsándolas”, manifestó.

 

DIPUTADOS APRUEBAN LA LEY QUE CREA “COLABORADOR” EN CASOS DE CORRUPCIÓN 

REDACCIÓN CENTRAL

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada del viernes el anteproyecto de la Ley 208 de Fortalecimiento para la Lucha contra la Corrupción. La normativa pasará al Senado para su consideración luego del receso parlamentario.

Esta ley “tiene por objeto fortalecer los mecanismos y procedimientos establecidos en la Ley 004 de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas ‘Marcelo Quiroga Santa Cruz’, del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal” con el fin de “efectivizar la recuperación del patrimonio afectado del Estado”. 

“Se va a entender como mejora de nuestro sistema de lucha contra la corrupción. Lo que está ocurriendo en el país es un pedido de la población a que tengamos más vacunas, respiradores, educación, carreteras y la corrupción se lleva dinero que afecta el interés público”, explicó el ministro de Justicia, Iván Lima. 

En la ley, indicó, hay 21 delitos en los que se modifica la pena; en ocho delitos se sube la pena, por ejemplo, la retardación de justicia, prevaricato de jueces y fiscales, y en cinco casos se baja la pena de 10 a ocho años.

Además, se incorporó el delito de tráfico de influencias, “es el tipo penal base y es uno de los temas en discusión”, acotó. 

También se crea la figura del denominado “colaborador eficaz”, que surge cuando el fiscal “solicite al juez que se prescinda de la acción penal, en materia de corrupción, respecto de alguna de las personas imputadas, cuando ésta colabore eficazmente con la investigación, brinde información esencial para evitar la consumación del hecho o la perpetración de otros”, según señala el anteproyecto. 

“El proyecto de ley será una norma que no busca la impunidad, más bien, es todo lo contrario, es una norma que busca una justicia eficaz y eficiente”, sostuvo Lima. 

Tus comentarios

Más en País

A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.

La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el momento, suman al menos 8 precandidatos que pueden ser elegidos como candidatos a...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y tráfico que se sigue en su contra. En...
El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...