MAS busca dar fuerza a su versión de “golpe” con comisión legislativa

País
Publicado el 27/07/2021 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS), con su mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), tiene otro brazo operativo para promover a su favor su versión de una conspiración internacional “de apoyo al presunto golpe de Estado”, a través de la conformación de una comisión especial de investigación que indagará el envío de material bélico desde Argentina y Ecuador.

El Legislativo, desde las gestiones de Evo Morales, ante cualquier denuncia que iba en contra de autoridades del partido azul o cuando se trataba de arrinconar a la oposición, procedía con la creación de comisiones especiales, que en la mayoría de los casos emitían informes favorables para liberar de cualquier riesgo a los denunciados o, por el contrario, recomendar el inicio de procesos contra opositores.

“Ahora están tratando de crear una comisión mixta para el tema de las armas. Están tratando de crear una comisión para una ficción, para demostrar desesperadamente que en vez de lo que hubo, que es un intento desesperado de los bolivianos de salir de manera pacífica, constitucional, democrática y electoral, de una crisis generada por Evo Morales que incumplió un referéndum, ellos generan la crisis, (…) ahora resulta que eso es golpe, que encima hay países que han estado en esto, es increíble”, señaló la senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC).

Característico del MAS

El exdiputado Gonzalo Barrientos, de Unidad Demócrata (UD), manifestó que este accionar es característico del partido azul, que ante cualquier circunstancia que le beneficie, imponer algo, atacar a la oposición, en la Asamblea forma comisiones en las que la única verdad la tiene la mayoría, en ese entonces por dos tercios del MAS.

“Tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, e incluso la propia Asamblea, se utilizó los dos tercios para conformar estas comisiones y proteger una serie de irregularidades. Es más, se gastaban recursos económicos del Estado con el único objetivo político de proteger las enormes irregularidades que se tenían. Ahí está el caso Camce, el caso Zapata, que terminó encubriendo el tráfico de influencias y excesos que se dieron desde el entonces presidente Morales”, señaló.

Para el exdirigente de la COR El Alto y abogado indígena Roberto de la Cruz, este tipo de comisiones que conforma el MAS tiene la única intención de proteger al poder y atacar a la oposición.

Recordó que el oficialismo (MAS) conformó una serie de comisiones para investigar casos que involucraban a exautoridades, pero lamentablemente ninguna prosperó.

“Esta intención de conformar una comisión para investigar este tema de las armas sólo tiene un objetivo, protagonizar y encender las llamas de un presunto golpe de Estado, porque los argumentos se están acabando, ante la confirmación de miembros del Alto Mando Militar en sentido que quien quería generar caos era Evo Morales, que pretendió incendiar la ciudad de La Paz”, dijo.

Agregó que, por la mayoría del MAS, ninguna comisión logró buenos resultados, porque “siempre el informe salía en favor del poder, si alguna vez la oposición entregaba un informe en minoría, éste no era ni siquiera considerado”.

Estrategia

La politóloga Patricia Velasco sostiene que las comisiones que tienen una mayoría oficialista no van a ir en contra de sus “jefes, correligionarios”; por el contrario, utilizarán los informes para liberar de culpa, justificar algún tema y, en su caso, perseguir a sus contendores.

“Para empezar, ésta es una estrategia de sostenimiento de su discurso en todos los escenarios posibles, en este caso el presunto golpe de Estado. Ahora a toda costa busca instalar en la opinión pública que éste se habría tramado desde el exterior con el apoyo de Macri, Moreno, entre otros”, señala.

 

En el caso Camce se liberó a Evo Morales

En los últimos años, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) conformó varias comisiones para investigar diferentes casos, entre ellos Camce, Papeles de Panamá, Lava Jato, privatizaciones y capitalización.

Uno de los casos de magnitud y que involucró al expresidente Evo Morales es el conocido como Camce.

En mayo de 2016, la Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional concluyó en su informe final que no existen pruebas ni indicios que vinculen al entonces presidente Morales en un supuesto tráfico de influencias o favorecimiento en la contratación de la empresa china Camce para diferentes proyectos del Estado por más de 560 millones de dólares.

“No existe una sola prueba que evidencie uso indebido de influencias en los procesos de contratación analizados”, fue una de las conclusiones.

Papeles de Panamá

Por el contrario, en el caso denominado Papeles de Panamá, la Comisión Especial Mixta de Investigación consideró varios casos, entre los más importantes, el de la familia Marincovik y el de Samuel Doria Medina (Akapana).

De acuerdo con la investigación, el empresario Doria Medina habría creado una cuenta en Panamá para evadir 55 millones de bolivianos en 2005 por la venta de Soboce a la mexicana Cementos de Chihuahua. A 2017 esa cifra creció y el líder de Unidad Nacional debería 209 millones de bolivianos al fisco.

“Se remitió el informe de con los estudios de los casos al Servicio de Impuestos, a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), a la Autoridad de Fiscalización de Empresas al Ministerio Público, la Procuraduría”.

 

Piden conformar comisión

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo anunció que pedirá que se conforme una comisión mixta en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para investigar el presunto envío irregular del “material bélico“ a Bolivia en el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri.

Sin embargo, el Presidente del Senado manifestó que la idea de conformar una comisión legislativa “no es un hecho aún”, aunque se evaluará su pertinencia.

Tus comentarios

Más en País

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones políticas que pugnan por la silla presidencial en las elecciones generales...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda conjunta a favor de Cochabamba que...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos dirigentes”.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón Electoral para las elecciones generales...


En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...