OEA califica las elecciones de 2019 como una “vergüenza hemisférica”

País
Publicado el 10/08/2021 a las 2h39
ESCUCHA LA NOTICIA

 

La Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó ayer el contenido de su informe de integridad electoral de 2019, en el que denunció irregularidades dolosas y manipulación que no permitían validar el “triunfo” de Evo Morales. Cuestionó también la pericia informática que realizó un grupo de investigación español para la Fiscalía de Bolivia por sus “profundas deficiencias”. Finalmente, el organismo internacional instó al Estado boliviano a cumplir el compromiso de que la auditoría es vinculante, es decir, que sus conclusiones son de cumplimiento obligatorio para las partes.

En un documento de nueve páginas, la OEA resume las irregularidades más graves de las elecciones  de 2019 en Bolivia y refuta las conclusiones del grupo español contratado por la Fiscalía.

En menos de una semana, el Gobierno de Luis Arce recibe el segundo revés de un organismo internacional que desmiente las versiones del MAS de que no hubo fraude electoral y sí un “golpe” de Estado.

El pasado jueves la Unión Europea (UE) rechazó las acusaciones del Gobierno de que habría participado del supuesto “golpe” en 2019.

En la nota de la OEA se califica a los comicios de aquel año como una “vergüenza hemisférica” por el cúmulo de irregularidades y “la manipulación flagrante” del proceso electoral.

Y se arremete contra el informe pericial encargado por la Fiscalía General del Estado de Bolivia a un equipo de investigación en España, que concluye que “no hubo manipulación” de los resultados de los comicios de 2019.

La Secretaría General de OEA aseguró este lunes que intentar validar las irregularidades y manipulaciones supuestamente cometidas durante esas elecciones a través de “estudios extemporáneos” constituye una “grave afrenta” a la democracia.

Pese a criticar el informe pedido por la Fiscalía y señalar que tiene “profundas deficiencias”, la Secretaría General de la OEA reconoce que tiene aciertos como confirmar “los graves hallazgos” de los que ella misma ya alertó en su estudio de 2019 en materia informática y de apuntar que hubo “errores imperdonables”.

Entre esos “graves hallazgos” cita la utilización de dos servidores ajenos a la estructura tecnológica establecida para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“El propio informe pericial encargado por la Fiscalía da cuenta de las extremas vulnerabilidades del sistema y de las manipulaciones que tuvieron lugar, señalando que se podía añadir, modificar o eliminar datos sin dejar evidencias”, subrayó la Secretaría General de la OEA.

 

El Gobierno no respeta el pacto de dar por vinculante  el resultado de la pericia

La OEA informó mediante una nota que tomó conocimiento del informe que la Fiscalía encargó a tres miembros de un grupo de investigación de la Universidad de Salamanca, España, y recordó que el Análisis de Integridad Electoral de 2019 se realizó mediante un acuerdo entre el Estado boliviano y el organismo internacional.

“Como lo señala el numeral 6 del Acuerdo entre la Secretaría General de la OEA y el Estado Plurinacional de Bolivia Relativo al Análisis de Integridad Electoral de las Elecciones Generales del 20 de octubre de 2019, el resultado del informe es vinculante para las dos partes. Corresponde lamentar, por tanto, los permanentes intentos de buscar informes alternativos que, además, dejan en evidencia de manera cada vez más contundente la seriedad, profesionalidad y certeza de los informes presentados por la OEA. Por estas razones técnicas y de derecho se insta al Estado boliviano a honrar el acuerdo firmado. Las permanentes violaciones al acuerdo dejan en claro la falta de apego a los compromisos adquiridos en el marco del Sistema Interamericano”, señala la nota de la OEA.

Durante el gobierno del expresidente Evo Morales y la OEA firmaron un acuerdo para la realización de la auditoría integral de las elecciones generales realizadas el pasado 20 de octubre de 2019. Sin embargo, tras las nuevas elecciones y la instauración de un nuevo gobierno, la nueva administración puso en entredicho el carácter vinculante del informe, en cambio se impulsa una investigación de un presunto “golpe de Estado”.

Según la OEA, quedó demostrado “una y otra vez que, por más informes que se contraten”, el informe del Análisis de Integridad Electoral de las Elecciones de  Generales del 20 de octubre de 2019 será la referencia fundamental por haber sido el único realizado en tiempo y forma y en el lugar de los hechos.

 

El MAS sólo validará informe que pidió la Fiscalía

Después de que la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó su informe de las elecciones de 2019,  el Gobierno, mediante la Cancillería, reivindicó la pericia española que encargó la Fiscalía sobre el caso fraude electoral y advirtió a Luis Almagro que no permitirá “acciones desestabilizadoras”.

“Se ratifica la validez e importancia del peritaje requerido por la Fiscalía General del Estado a la Universidad de Salamanca, realizado dentro de un proceso judicial que soberanamente lleva adelante el Estado boliviano en el marco de su legislación, de carácter controversial, abierto a todo medio probatorio, que resguarda los derechos y garantías entre las partes y que no es cuestionable bajo ningún argumento del señor Almagro”, dice el pronunciamiento de la Cancillería.

La Cancillería aseveró que la auditoría de la OEA “fue realizada sin cumplir con el acuerdo suscrito con el Estado boliviano y terminó siendo un proceso unilateral y parcializado con conclusiones erróneas y forzadas”.

“El Estado boliviano firmó de buena fe un acuerdo con la OEA, y lo cumplió a cabalidad hasta que Luis Almagro lo violentó haciendo declaraciones unilaterales sobre los resultados”, afirma el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Considera que las declaraciones de Almagro constituyen un acto de injerencia en asuntos internos en la administración de justicia de Bolivia, puesto que se cuestiona un proceso de investigación penal que no está concluida.

La Cancillería anunció que denunciará la conducta de Almagro “ante instancias pertinentes de la organización, sin perjuicio de las responsabilidades personales que puedan establecerse por la gravedad de los hechos”.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo,...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...