Reparan el barco para retomar la réplica de la primera vuelta al mundo

Interesante
Publicado el 23/08/2021 a las 9h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Sevilla |

Los promotores de la réplica de la primera vuelta al mundo ultiman en Lima (Perú) la reparación de los desperfectos ocasionados en el velero Pros durante los 17 meses que ha estado parado por la pandemia de coronavirus, que frenó una navegación iniciada hace dos años en Sevilla (España) y que pretenden retomar este mes.

Tres "adelantados" de la asociación Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (Agnyee), promotores de la aventura denominada "Tras la estela de Elcano", prevén volver a navegar en agosto y culminar la séptima etapa entre Guayaquil (Ecuador) y Papeete, en la Polinesia Francesa, según han informado en su web.

La pandemia les ha obligado a cambiar los planes iniciales debido al tiempo que el velero de 21 metros de eslora ha estado parado en Perú, lo que ha provocado daños en los sistemas eléctricos, en equipos de navegación internos y externos y óxido en algunos instrumentos.

También hay abundantes algas en el casco, varios armarios y cajones no abren bien por la humedad interior y la cubierta tiene gran cúmulo de suciedad por los excrementos de aves.

Tras diez días de "duro" trabajo por parte de tres miembros de la asociación, que se califican como los "adelantados", afirman que "el balance es alentador" porque han conseguido reparar el motor de arranque, el barco auxiliar ("dingui") "está en curso de reparación" y confían en tener operativa la potabilizadora en breve.

Además de limpiar la cubierta, el interior y de hacer reparaciones de varios enseres, están a la espera de un técnico que les levante y equilibre el timón del barco, con el que quieren imitar la vuelta al mundo que comenzó en 1519 Fernando Magallanes y culminó en 1522 Juan Sebastián Elcano, con salida y llegada en Sevilla.

Durante los trabajos en el barco, que está en una boya a media milla de tierra, los "adelantados" afirman que se abastecen de frutas y verduras en un mercadillo cercano del Callao y de alimentos que se quedaron dentro del barco y encuentran en lugares insospechados.

"Por supuesto, todos ellos caducados con largueza, pero los adelantados somos agnósticos, cuando no negacionistas, en lo que concierne a las fechas de caducidad puestas por empresas y funcionarios. Cuando la presunta aparición de algún gorgojo suscita dudas, nos remitimos a las congojas descritas por Pigafetta en la travesía magallánica y superamos el escrúpulo", relatan con humor.

El barco dejó de navegar el 23 de marzo del año pasado, tras lo cual fue atracado en las instalaciones de la Escuela Naval de la Armada de Perú, y en enero de este año fue trasladado a una boya del Yacht Club Peruano.

Cuando el barco quedó parado en Perú habían completado más de 11.000 millas, una cuarta parte del recorrido, después de atravesar el Atlántico hasta llegar a Brasil, continuar la navegación por Sudamérica para cruzar el Estrecho de Magallanes y surcar el Pacífico hasta Lima.

Tus comentarios




En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...