Aplazan comparecencia de expresidente argentino Macri en causa por espionaje

Mundo
Publicado el 07/10/2021 a las 16h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Buenos Aires |

La comparecencia judicial del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) prevista para este jueves quedó aplazada al próximo 20 de octubre, según se dispuso en la causa en la que se investiga si ordenó espiar a las familias de las 44 víctimas del naufragio en 2017 de un submarino de la Armada.

Se trata de una decisión del juez Martín Bava, según confirmaron a Efe fuentes del entorno del exmandatario, quien se encuentra en Estados Unidos, presentando su libro, desde días antes de que el juez firmara, el pasado viernes, la decisión de citarle a declarar, algo que no le notificó formalmente hasta este miércoles.

"Dentro del plazo de tres días establecido por la ley, dado que ayer le hizo saber recién el juez a Macri, se hará la presentación correspondiente por parte de su abogado", señalaron las fuentes.

PRIMERA CITACIÓN A DECLARAR TRAS DEJAR EL PODER

Esta es la primera citación judicial al expresidente desde que dejó el poder en diciembre de 2019, tras perder las elecciones ante el actual mandatario, el peronista Alberto Fernández y la ex jefa de Estado y ahora vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta el momento, Macri -cuya coalición política, Juntos por el Cambio, fue la más votada en las elecciones primarias de septiembre pasado, previas a las legislativas del 14 de noviembre- no se ha referido públicamente a la citación a declarar como investigado.

Su último mensaje en redes sociales fue el 5 de octubre, cuando anunció desde Estados Unidos, donde se encuentra presentando su libro "Primer tiempo", que fue convocado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida para ser parte de su programa de liderazgo académico, una noticia que no pasó inadvertida en su país.

"La verdad, no se si reírme por lo de Macri dando clases o llorar por su burla a la Justicia", escribió en Twitter la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

PRESUNTO ESPIONAJE

El pasado 1 de octubre, Bava resolvió no solo llamarle a declarar hoy jueves, sino prohibirle salir del país, por su presunta responsabilidad en tareas de espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del submarino ARA San Juan, que desapareció en noviembre de 2017 y fue hallado hundido un año después.

El espionaje investigado apuntaba, según la resolución, a obtener "información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de Derechos Humanos".

"Entre esas tareas de espionaje prohibidas por ley, se le imputa haber ordenado y posibilitado la realización de numerosas de ellas con el propósito de obtener datos personales e información de los familiares y allegados de los tripulantes del submarino ARA San Juan", agrega.

Esas acciones "buscaban influir en la situación política e institucional del país, puntualmente respecto a los reclamos que realizaban los mismos por el hundimiento de dicho submarino y la consecuente muerte de sus familiares", pero también apuntaban a "conocer sus actividades, los lugares donde se reunían, sus datos personales y los de su entorno, como la identificación de sus referentes".

"Estas acciones ilegales no fueron ejecutadas por los agentes de base que por motu proprio realizaron este espionaje ilegal, sino por el contrario, partieron de un interés político nacional que en el final de la cadena, respondía al entonces Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri", agrega el documento.

ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN

En septiembre de 2020, la Agencia Federal de Inteligencia, ya con Fernández como presidente, denunció que el anterior Gobierno hizo espionaje ilegal sobre familiares de los tripulantes del submarino.

Esa denuncia afectaba a diversos exfuncionarios, entre ellos Macri; quien fuera su jefe de inteligencia, Gustavo Arribas, y su segunda, Silvia Majdalani. Estos dos últimos, entre otros, fueron procesados la semana pasada.

El ARA San Juan de la Armada fue hallado mediante un operativo de la empresa estadounidense Ocean Infinity, aunque sus restos, desmembrados, y los cadáveres de sus tripulantes, nunca fueron reflotados.

Casi tres años después del hallazgo del submarino prosigue la investigación judicial para conocer qué le ocurrió y detectar si hubo irregularidades en su desaparición y búsqueda.

En 2019, una comisión investigadora del Parlamento culminó con un informe que determinó que hubo "responsabilidades compartidas" en la cadena de mando de la Armada, y en marzo de 2021 un Consejo de Guerra de esa fuerza militar sancionó a varios oficiales.

Tus comentarios

Más en Mundo

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a...
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...