Sectores salen a las calles a pedir abrogación de la 1386; Potosí para

País
Publicado el 21/10/2021 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

 

Hoy, los sectores que demandan la abrogación de la Ley 1386 irán divididos a las medidas de presión anunciadas para lograr este objetivo. El paro determinado se traduce en marchas y concentraciones. En tanto, el Gobierno convoca y se reúne con sectores afines para desvirtuar el pedido de los que considera opositores. Sin embargo, el departamento de Potosí es el único que determinó concretar el paro de 48 horas.

Pese a los pedidos de diferentes sectores de dejar sin efecto la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo, el Movimiento Al Socialismo cerró filas y desahució la demanda de los sectores al considerar que detrás de ellos existen fines políticos.

Luego de una reunión en Santa Cruz, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que este sector se movilizará

Adelantó que la protesta de hoy contará con mayor fuerza, toda vez que la medida de los gremiales recibirá el apoyo de otros sectores.

Ante el anuncio de las medidas de presión, el Ejecutivo central, a través de diferentes autoridades, convocó a reuniones a dirigentes de los sectores que alistan las protestas.

Sin embargo, representantes de estos sectores informaron que el Gobierno sólo convocó a los que son afines a su partido y que no dialogaron con los dirigentes orgánicos con el objetivo de debilitar la movilización.

División

La facción de gremiales que responde al MAS, luego de sostener un encuentro con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que los dirigentes que convocaron a movilizaciones y paros no responden al sector.

Por otro lado, los transportistas que tienen relación con el MAS también descartaron movilizarse, porque presumiblemente no les afecta la norma.

Después de una reunión en la Casa Social del Maestro en La Paz, se determinó que la movilización de los gremiales será apoyada por el magisterio urbano, rentistas, panificadores y médicos, entre otros.

En La Paz, los gremiales anunciaron que se realizarán marchas esporádicas con el apoyo de sectores como el magisterio urbano, cocaleros, rentistas, panificadores y médicos, entre otros. Los dirigentes de esos sectores se reunieron el martes y aseguraron la realización de las medidas de protesta.

Cochabamba

“El plazo venció. Estamos en las calles con más de 57 federaciones en todo el territorio nacional. Se ha articulado fuerzas con diferentes sectores, como la Cámara Nacional de Transporte Internacional, la Fedjuve, el Sirmes, y otras instituciones que seguramente ya se están pronunciando. La resolución es clara, bloqueo de calles, cierre de fronteras y cierre de carreteras”, sostuvo el ejecutivo de los gremiales de Cochabamba, César Gonzales.

Indicó que habrá dos puntos de concentración para la “gran marcha del sector comerciantado con cierre de mercados, puestos de venta y bloqueo de calles”. El primero será en la San Martín y Punata y el segundo, en la calle Tarata esquina Esteban Arce a las 8:00.

La Policía informó que no se permitirán bloqueos, por lo que se desplegarán efectivos en diferentes puntos de la ciudad y carreteras.

En Santa Cruz, se anunció una marcha de gremiales y transportistas para rechazar lo que consideran como la madre del engendro, la 1386.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia indicó que los sectores decidieron cambiar la estrategia debido a que los más perjudicados serán los sectores movilizados, pero que no significa bajar los brazos.

 

En Potosí determinan acatar paro de 48 horas

Potosí será la única región que lleve adelante un paro de 48 horas en demanda de la abrogación de la Ley 1386.

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) confirmó la realización de la medida de presión por considerar que la normativa atenta contra los intereses de la ciudadanía.

Juan Carlos Manuel, dirigente de Comcipo, señaló que este jueves 21 y viernes 22 de octubre se paralizarán las actividades, además de bloqueos.

“En la reunión que hemos tenido en la ciudad de Cochabamba el pasado sábado se ha determinado acatar y reforzar la unidad de todas las organizaciones sociales que estamos pidiendo la anulación de todo el paquete de leyes que se tiene y la abrogación de la (Ley) 1386, la cual es totalmente anticonstitucional”, señaló Manuel, según reporte de El Potosí.

Agregó que el Gobierno aprobó la ley “manipulando a la oposición”, ya que la norma está en actual vigencia en Bolivia.

Por otra parte, denunció la existencia de grupos de los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) que intentarán hacer fracasar la medida de presión, pero que en todo caso la ciudadanía hará respetar la convocatoria.

En ese contexto, el presidente del sindicato de transporte 16 de Noviembre, Jesús Oros, informó que su sector acatará el paro de 48 horas convocado por el Comité Cívico Potosinista.

 

Norma vulnera varios derechos

El senador por Tarija y segundo vicepresidente de la Cámara de Senadores, Rodrigo Paz, en conferencia de prensa, dijo que la Ley 1386 (de estrategia contra las ganancias ilícitas) vulnera la libertad de expresión y que mete mano al bolsillo de la gente.

“Esta ley es la madre del engendro (proyecto de ley 218 que fue retirada). Quieren meter mano en el bolsillo de sectores formales e informales, entonces, el pueblo está saliendo a defender sus derechos”, señaló.

En tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a los sectores en conflicto a dialogar con las autoridades sobre la norma.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de su funcionamiento, uno en junio y otro en...
En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...